Airbnb entra en los alquileres de Cuba

La web que pone en contacto viajeros y propietarios entra al mercado inmobiliario cubano pero, de momento, sólo por los usuarios de los Estados Unidos

La nueva situación a uba permite pensar en diferentes escenarios económicos
La nueva situación a uba permite pensar en diferentes escenarios económicos
quico domingo
Socio y director de Mortensen
04 de Abril de 2015
Airbnb, una de las compañías que ha revolucionado la industria de los alojamientos, poniendo en contacto directamente los propietarios de pisos con posibles huéspedes acaba de desembarcar en Cuba, según ha informado la agencia Associated Press.

Esta podría ser la expansión comercial americana más importante en la isla de acá que la administración de Barack Obama anunció que empezaría a normalizar las relaciones comerciales entre las dos naciones. A estas alturas, la web de Airbnb ya dispone de más de un millar de propiedades listadas a la isla de las cuales aproximadamente un 40% están en La Habana.

Curiosamente, el servicio de momento está limitado a usuarios de los Estados Unidos que todavía tienen prohibido legalmente viajar a Cuba. Aún así, muchas agencias de viajes americanas ofrecen maneras alternativas de viajar haciendo escala en terceros países.

De momento Airbnb todavía no ha anunciado cuando abrirá el servicio a usuarios otros países que, a diferencia de los americanos, sí que pueden viajar libremente.

El alquiler de apartamentos privados a la isla ha sido una alternativa en los hoteles y resortes turísticos desde los años 90, cuando el gobierno de Fidel Castro autorizó –con bastantes medidas de control- los cubanos a poner habitaciones particulares a disposición de los turistas.

Aquellos viajeros que quieran dormir en una auténtica casa colonial recuperada pueden encontrar alojamiento desde 30 dólares la noche, hasta los más de 300 dólares que cuestan los espacios más lujosos.

Habrá que ver que tal funciona el sistema de confirmación de reservas por parte de los propietarios pues, de momento, el acceso privado a Internet desde la isla es todavía bastante precario.