Apple nos quiere enseñar a programar

Una de las novedades de la compañía es la aplicación Swift Playgrounds que, mediante juegos y rompecabezas, educará en programación a jóvenes y adultos

Swift Playgrounds está pensado como un juego tridimensional
Swift Playgrounds está pensado como un juego tridimensional
quico domingo
Socio y director de Mortensen
16 de Junio de 2016
Act. 16 de Junio de 2016

Cada vez aparecen más iniciativas y herramientas orientadas a que los niños aprendan a programar. Y es que la programación no es sólo una competencia básica para las profesiones del futuro, sino que el hecho que los niños se formen en esta disciplina los ayuda a ser capaces de organizarse mejor y a hacer frente a los retos de manera estructurada y lógica.

Pero, y aquellas personas que ya no son niños y quieren iniciarse en el desarrollo de aplicaciones? A muchos adolescentes la metodología de programación por bloques que tanto triunfa entre los niños los parece aburrida y a los adultos no los queda más remedio que apuntarse a cursos de formación densos y a menudo soporífers.

Este lunes, en medio del alud de novedades de la presentación de Apple, sepresentó Swift Playgrounds, una aplicación por iPad pensada para enseñar a programar jóvenes y adultos.

El primero que llama la atención es la plataforma. Normalmente los dispositivos táctiles no son una buena herramienta para programar, porque no disponen de teclados físicos completos. Ahora bien, Swift Playgrounds está pensado como un juego tridimensional en el cual el usuario tiene que ir resolviendo juegos y rompecabezas –diseñados por los programadores de Apple– a la vegada que aprende a codificar en Swift, el lenguaje de programación propio de la compañía de Cupertino.

La idea última de esta iniciativa es que sirva de introducción al desarrollo de aplicaciones de una manera amena. De hecho, la colección de juegos y ejercicios que se incluyen dentro de Playgrounds –y que se irán ampliando en un futuro– están pensados para ayudar a aprender y asimilar conceptos como la ejecución de mandos o la creación de funciones, variables, bucles y condiciones.



Además, Swift Playgrounds también proporciona gráficos y plantillas interactivas con el objetivo que las aplicaciones que creen los pequeños nuevos desarrolladores sean de lo más atractivas gráficamente.

Toda la interfaz de la app ha sido creada desde cero expresamente aprovechando las capacidades multitàctils del dispositivo. Así, se pueden añadir caracteres y funciones habituales deslizante con los dedos, o modificar cifras a partir de teclados emergentes.

Y por supuesto, todas las aplicaciones creadas se pueden probar desde el mismo iPad.

A pesar de que los desarrolladores registrados a Apple ya pueden descargar hoy mismo la versión de pruebas, el más interesante es que cuando llegue al público en general –en otoño de este mismo año–, Swift Playgrounds será totalmente gratuita y compatible con todos los modelos de iPad Air, iPad Pro e iPad Mine 2.