
02
de Julio
de
2014 - 03:27
Barcelona se convierte desde este miércoles y hasta el 8 de julio en el laboratorio de fabricación digital más grande del mundo, coincidiendo con la celebración de la conferencia internacional Fab10. La cita, que reúne además de 300 centros de fabricación digital de 50 países, prevé superar los 5.000 visitantes.
Junto con el Massachuttsetts Institute of Techonology (MIT), el Fab Lab Barcelona ha organizado medio centenar de talleres por este encuentro mundial. El objetivo es que el público conozca el diseño de objetos en 3D a partir de tecnologías como drones que permiten hacer fotografías aéreas o la impresión de ropa, según ha destacado el director del Fab Lab catalán, Tomás Díez.
Una tecnología real, pero en desarrollo
"Las máquinas de impresión en 3D están ya aquí, se pueden comprar por 1.500 euros y son una realidad", ha remarcado Díez. También ha añadido que esta nueva forma de producir se encuentra en el mismo estadio en el cual hace 20 años se encontraban los ciudadanos con la informática, y que todavía queda un largo camino para recorrer.
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha explicado en la inauguración que cuando se habla de fabricación digital se piensa en "una tecnología de ciencia-ficción", pero que ya nos encontramos ante una "tecnología real y al alcance de todo el mundo". Incluso de los niños, cómo ha asegurado que se podrá comprobar en el Fab Kids.
Una de las alabanzas que ha hecho el alcalde verso estea tecnología es que "tienen el potencial de cambiar la manera de hacer las cosas", poniendo como ejemplo que pueden llegar a crear un coche.
Al frente en fabricación digital
La capital catalana fue pionera en la fabricación digital cuando el 2007 albergó el primero Fab Lab de la Unión Europea, ha recordado Trias, para quién Barcelona tiene que ser "la primera ciudad del mundo a tener una red de ateneosde fabricación".
Los ateneos son espacios de innovación abiertos a la ciudadanía donde se pueden aprender los fundamentos de la impresión digital, así como diferentes tecnologías y procesos aplicables en la vida cotidiana. "Educar, formar, hacer investigación y fomentar la emprendeduría" son, ha subrayado el alcalde de la ciudad, el objetivo principal de los centros.
En la actualidad, ya funciona un ateneo de fabricación al barrio de Las Cortes y próximamente se pondrá en marcha otro en Ciutat Meridiana, en uno de los barrios más afectados por la crisis económica. Tal y cómo ha hecho saber Trias,habrá un tercer espacio que se ubicará a partir de mayo de 2015 a la Fábrica del Sol del barrio de la Barcelona, y estará vinculado a las energías renovables.
Los fundamentos de la impresión 3D
Los Fab Lab trabajan en red en todo el mundo y se dedican a hacer proyectos porque cualquier ciudadano los pueda materializar en casa suya, y se rigen por un código ético que los impiden fabricar armas.
La y mpressió3D puede ser aditiva, como en aquellos casos en los cuales se produce una impresión por capas que se van sumando; o subtractiva, la que se hace con máquinas que trabajan vaciando una pieza compacta, como pasaba con la técnica tradicional de grabado en relevo.
Las potentes nuevas impresoras pueden imprimir en láser, cortar sobre plástico, madera, granito, tejidos o cartón. Gracias a esta diversidad, al Fab Lab se pueden encontrar impresiones de retratos, logotipos en bolígrafos o fotografías en acero galvanizado para lápidas. Aun así, se pueden llegar a hacer ojeras y otros enseres industriales y domésticos, como también casas con grandes máquinas 3D.
Durante el fin de semana, el Fab Festival estará abierto a todos los públicos para disfrutar y experimentar en primera persona de la fabricación digital, y el Fab Kids, concebido como un casal infantil, permitirá acercarse a los niños en esta nueva tecnología industrial.
Junto con el Massachuttsetts Institute of Techonology (MIT), el Fab Lab Barcelona ha organizado medio centenar de talleres por este encuentro mundial. El objetivo es que el público conozca el diseño de objetos en 3D a partir de tecnologías como drones que permiten hacer fotografías aéreas o la impresión de ropa, según ha destacado el director del Fab Lab catalán, Tomás Díez.
Una tecnología real, pero en desarrollo
"Las máquinas de impresión en 3D están ya aquí, se pueden comprar por 1.500 euros y son una realidad", ha remarcado Díez. También ha añadido que esta nueva forma de producir se encuentra en el mismo estadio en el cual hace 20 años se encontraban los ciudadanos con la informática, y que todavía queda un largo camino para recorrer.
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha explicado en la inauguración que cuando se habla de fabricación digital se piensa en "una tecnología de ciencia-ficción", pero que ya nos encontramos ante una "tecnología real y al alcance de todo el mundo". Incluso de los niños, cómo ha asegurado que se podrá comprobar en el Fab Kids.
Una de las alabanzas que ha hecho el alcalde verso estea tecnología es que "tienen el potencial de cambiar la manera de hacer las cosas", poniendo como ejemplo que pueden llegar a crear un coche.
Al frente en fabricación digital
La capital catalana fue pionera en la fabricación digital cuando el 2007 albergó el primero Fab Lab de la Unión Europea, ha recordado Trias, para quién Barcelona tiene que ser "la primera ciudad del mundo a tener una red de ateneosde fabricación".
Los ateneos son espacios de innovación abiertos a la ciudadanía donde se pueden aprender los fundamentos de la impresión digital, así como diferentes tecnologías y procesos aplicables en la vida cotidiana. "Educar, formar, hacer investigación y fomentar la emprendeduría" son, ha subrayado el alcalde de la ciudad, el objetivo principal de los centros.
En la actualidad, ya funciona un ateneo de fabricación al barrio de Las Cortes y próximamente se pondrá en marcha otro en Ciutat Meridiana, en uno de los barrios más afectados por la crisis económica. Tal y cómo ha hecho saber Trias,habrá un tercer espacio que se ubicará a partir de mayo de 2015 a la Fábrica del Sol del barrio de la Barcelona, y estará vinculado a las energías renovables.
Los fundamentos de la impresión 3D
Los Fab Lab trabajan en red en todo el mundo y se dedican a hacer proyectos porque cualquier ciudadano los pueda materializar en casa suya, y se rigen por un código ético que los impiden fabricar armas.
La y mpressió3D puede ser aditiva, como en aquellos casos en los cuales se produce una impresión por capas que se van sumando; o subtractiva, la que se hace con máquinas que trabajan vaciando una pieza compacta, como pasaba con la técnica tradicional de grabado en relevo.
Las potentes nuevas impresoras pueden imprimir en láser, cortar sobre plástico, madera, granito, tejidos o cartón. Gracias a esta diversidad, al Fab Lab se pueden encontrar impresiones de retratos, logotipos en bolígrafos o fotografías en acero galvanizado para lápidas. Aun así, se pueden llegar a hacer ojeras y otros enseres industriales y domésticos, como también casas con grandes máquinas 3D.
Durante el fin de semana, el Fab Festival estará abierto a todos los públicos para disfrutar y experimentar en primera persona de la fabricación digital, y el Fab Kids, concebido como un casal infantil, permitirá acercarse a los niños en esta nueva tecnología industrial.