• Innovación
  • Bruselas no garantiza la privacitat de los datos a Facebook

Bruselas no garantiza la privacitat de los datos a Facebook

El organismo reconoce que su legislación no puede proteger la información que se envía a los Estados Unidos

El estudiante de derecho Schrems ha abierto el debate sobre la privacitat de los datos
El estudiante de derecho Schrems ha abierto el debate sobre la privacitat de los datos
Europa Press
27 de Marzo de 2015 - 04:46
La Comisión Europea ha aconsejado a los usuarios de Facebook cerrar sus cuentas si no quieren que Estados Unidos acceda a su información privada a causa de que la legislación en materia de privacidad no la protege.

La advertencia ha destacado que el marco legal europeo no puede garantizar que la información privada de los ciudadanos europeos esté a salvo cuando lo envían a las compañías tecnológicas norteamericanas, como es el caso de la red social.

Estas declaraciones surgen a raíz de la queja planteada por el estudiante de derecho Maximilian Schrems, quién cuestionó la seguridad de las conversas, emails y cuentas de redes sociales después de las declaraciones del exagente de la CIA Edward Snowden.

El caso Schrems
"Tendrías que considerar su cuenta de Facebook, si tiene uno", ha dicho el abogado de la Comisión Europea Bernhard Schima al fiscal general Yves Bot en una audiencia del caso en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Al ser preguntada de forma directa, la Comisión Europea no ha podido confirmar al Tribunal que la legislación sobre privacidad provea de la protección adecuada a los datos de los ciudadanos de la UE en sus términos actuales, ha informado el diario británico The Guardian.

El estudiante de derecho mantiene que las compañías que operan dentro de la Unión Europea no tendrían que tener permiso para transferir los datos en Estados Unidos bajo la protección de la legislación en materia de privacidad y seguridad porque considera que Estados Unidos ya está calificado para este estatus.

El caso no solamente se ha fijado en Facebook, sino que también tiene en cuenta las demandas realizadas contra otras empresas, como Apple, Microsoft, Skype y Yahoo.