
29
de Octubre
de
2015
Act.
29
de Octubre
de
2015
El Humber River Hospitales un hospital 100% digital, el primero del continente norteamericano. Sus instalaciones sanitarias, situadas en el Canadá, abrieron puertas este domingo con una capacidad de 656 camas y el traslado de 350 pacientes provenientes del antiguo edificio del mismo centro sanitario.
Además de hacer uso de la tecnología en la totalidad de los procesos administrativos, el que realmente sorprende de las instalaciones del Humber River es la introducción de robots en un gran número de actividades médicas. Así, por ejemplo, en el área de radiología, en lugar de hacer que el paciente tenga que cambiar de posición para obtener radiografías de diferentes partes de su cuerpo, son tres robots los que se encargan de moverse al suyo cercando.
Al departamento de oncología, otro robot prepara la quimioterapia personalizada para cada paciente, mezclando los medicamentos y etiquetándolos con un código de barras que el personal del hospital tiene que escanear antes de entregarlo, evitando de este modo errores o confusiones.
'Tecno-entretenimiento'
Además de innovaciones en el ámbito médico, el hospital también ha introducido avances tecnológicos en entretenimiento, con el objetivo de mejorar la calidad del aposento de sus pacientes. Las camas de las habitaciones están equipados con un ordenador que permite a la persona hospitalizada acceder a su propio historial médico, ver la televisión, leer libros digitales, jugar a vídeo-juegos o navegar por Internet.
El nuevo edificio del Humber River Hospital ha sido construido para ser lo más ecológico posible e incorpora, por ejemplo, un techo cubierto de vegetación para reducir la energía necesaria para calentar y enfriar el interior.
Hay que tener presente que el coste total de la nueva sede del Humber River ha superado los 1.700 millones de dólares, una cifra astronómica teniendo en cuenta que su capacidad máxima es de unas 650 personas.
Además de hacer uso de la tecnología en la totalidad de los procesos administrativos, el que realmente sorprende de las instalaciones del Humber River es la introducción de robots en un gran número de actividades médicas. Así, por ejemplo, en el área de radiología, en lugar de hacer que el paciente tenga que cambiar de posición para obtener radiografías de diferentes partes de su cuerpo, son tres robots los que se encargan de moverse al suyo cercando.
Al departamento de oncología, otro robot prepara la quimioterapia personalizada para cada paciente, mezclando los medicamentos y etiquetándolos con un código de barras que el personal del hospital tiene que escanear antes de entregarlo, evitando de este modo errores o confusiones.
'Tecno-entretenimiento'
Además de innovaciones en el ámbito médico, el hospital también ha introducido avances tecnológicos en entretenimiento, con el objetivo de mejorar la calidad del aposento de sus pacientes. Las camas de las habitaciones están equipados con un ordenador que permite a la persona hospitalizada acceder a su propio historial médico, ver la televisión, leer libros digitales, jugar a vídeo-juegos o navegar por Internet.
El nuevo edificio del Humber River Hospital ha sido construido para ser lo más ecológico posible e incorpora, por ejemplo, un techo cubierto de vegetación para reducir la energía necesaria para calentar y enfriar el interior.
Hay que tener presente que el coste total de la nueva sede del Humber River ha superado los 1.700 millones de dólares, una cifra astronómica teniendo en cuenta que su capacidad máxima es de unas 650 personas.