19
de Junio
de
2013
Act.
19
de Junio
de
2013
Cataluña como Alemania, Reino Unido o Bélgica. Esta es la comparación que haceelíndice de la consultoría Altran a la hora de medir el potencial innovador del país en relación al Estado español y el resto de países de la Unión Europea.
El índice Altran califica Cataluña con una nota de 0,58 puntos, por encima de la media de la Unión Europea (0,48) y del Estado español (0,52). La capacidad de innovación catalana se encuentra, así pues, en la altura de los países más destacados del Viejo Continente. El índice se mide a partir de variables como los puestos de trabajo en servicios de alta tecnología, la cifra de investigadores que trabajan en el sector privado empresarial o el número de empresas con banda ancho.
A pesar de todo, el índice también deja claro que hay deberes para hacer. Según la consultoría, Cataluña tiene que llevar a cabo medidas que integren con mayor dinamismo el sector privado y que fomenten la incorporación de investigadores a las empresas. Esto tiene que permitir mejorar la competitividad del país y su crecimiento económico.
Menos inversión en I D
Por el contrario, los registros de Cataluña no son tan positivos en inversión en I D (Investigación y Desarrollo). El país invierte en I D un 1,55% en relación a su Producto Interior Sucio (PIB), el que lo sitúa por debajo de la media europea, que es del 2,03%. Sin embargo, Cataluña también supera el resto del Estado español en esta materia y se que invierte en I D un 17% que España (que lo hace con un 1,33% de su PIB).
Cataluña ha reducido la inversión en I D en los últimos años. Se vivió un incremento prolongado hasta el año 2011, cuando se llegó a una inversión del 1,70% del PIB. El 2012 cayó hasta el 1,63% y este año ha vuelto a bajar hasta el 1,55%.
El índice Altran califica Cataluña con una nota de 0,58 puntos, por encima de la media de la Unión Europea (0,48) y del Estado español (0,52). La capacidad de innovación catalana se encuentra, así pues, en la altura de los países más destacados del Viejo Continente. El índice se mide a partir de variables como los puestos de trabajo en servicios de alta tecnología, la cifra de investigadores que trabajan en el sector privado empresarial o el número de empresas con banda ancho.
A pesar de todo, el índice también deja claro que hay deberes para hacer. Según la consultoría, Cataluña tiene que llevar a cabo medidas que integren con mayor dinamismo el sector privado y que fomenten la incorporación de investigadores a las empresas. Esto tiene que permitir mejorar la competitividad del país y su crecimiento económico.
Menos inversión en I D
Por el contrario, los registros de Cataluña no son tan positivos en inversión en I D (Investigación y Desarrollo). El país invierte en I D un 1,55% en relación a su Producto Interior Sucio (PIB), el que lo sitúa por debajo de la media europea, que es del 2,03%. Sin embargo, Cataluña también supera el resto del Estado español en esta materia y se que invierte en I D un 17% que España (que lo hace con un 1,33% de su PIB).
Cataluña ha reducido la inversión en I D en los últimos años. Se vivió un incremento prolongado hasta el año 2011, cuando se llegó a una inversión del 1,70% del PIB. El 2012 cayó hasta el 1,63% y este año ha vuelto a bajar hasta el 1,55%.