• Innovación
  • De Catalunya al mundo: La Farga impulsa la primera catenaria con cobre 100% reciclado

De Catalunya al mundo: La Farga impulsa la primera catenaria con cobre 100% reciclado

El proyecto, desarrollado junto con ProRail, Strukton y Railtech, marca un hito histórico en la electrificación ferroviaria

Vista aérea de las instalaciones de La Farga | Cedida
Vista aérea de las instalaciones de La Farga | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
16 de Octubre de 2025 - 01:37

En un paso histórico hacia la descarbonización del transporte ferroviario, este fin de semana pasado se ha instalado en los Países Bajos el primer tramo de catenaria del mundo fabricado íntegramente con cobre 100% reciclado y con la menor huella de carbono del mercado. Se trata de un avance pionero para el sector ferroviario mundial y un ejemplo de colaboración internacional en favor de la sostenibilidad impulsado por La Farga, mediante el cobre Genius, la solución desarrollada por la empresa osonense.

 

Carles Guixà (La Farga): “Ver nuestro cobre Genius en funcionamiento en la red ferroviaria holandesa es una confirmación tangible de que la circularidad ya no es una aspiración, sino una realidad”

Genius se produce a partir de cobre 100% reciclado y reciclable, con una reducción del 92% de las emisiones de CO2 respecto al proceso productivo tradicional, y mantiene las mismas propiedades y calidad que el cobre primario. Este hito, fruto de la alianza entre ProRail, el gestor de la red ferroviaria holandesa, Strukton Rail, Railtech y La Farga, consolida Europa como epicentro de la innovación sostenible.

 

La puesta en marcha de esta catenaria no solo demuestra la viabilidad de las soluciones circulares en infraestructuras críticas, sino que también evidencia que la sostenibilidad puede ser motor real de progreso y competitividad industrial. “Ver nuestro cobre Genius en funcionamiento en la red ferroviaria holandesa es una confirmación tangible de que la circularidad ya no es una aspiración, sino una realidad”, ha destacado Carles Guixà, adjunto a CEO de La Farga. “Este proyecto demuestra que, cuando empresas, instituciones y socios internacionales comparten una visión común, la transformación sostenible de la industria es posible”, añade.