
30
de Septiembre
de
2016
El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) ha terminado una nueva aplicación gratuita para teléfono móvil, Cataluña Offline, destinada a los excursionistas y que funciona sin que se necesite tener cobertura. La aplicación está disponible para iOS y Android .
Una vez instalada, el usuario se puede descargar cartografía de la ICGC, en concreto, las 77 áreas geográficas en que se divide el Mapa Topográfico de Cataluña a escala 1:25.000. Igualmente, se puede escoger entre descargar un mapa topográfico, con las curvas de nivel e información de los senders de montaña, o un ortofotomapa, más detallado, con la toponimia y con datos de carreteras, caminos y corriols.
La cartografía descargada se almacena a la tarjeta SD del móvil, si el usuario dispone de una, para no ocupar la memoria interna del dispositivo. Con los mapas que lo interesan disponibles al móvil, el excursionista tiene varias opciones para dibujar su ruta. Así, puede localizar su posición sobre el mapa y crear puntos de los lugares más relevantes de su itinerario, asociando fotografías y descripciones. Estos puntos se pueden marcar como visibles o esconderlos, y también se pueden borrar.
El excursionista, además, puede grabar toda su caminata o sólo una parte, poniéndole nombre y descripción.Y una vez acabada la paseada, los datos recogidos se pueden transformar en un mapa de Instamaps, otra herramienta web gratuita de la ICGC que permite crear mapas propios y publicarlos en Internet. De este modo, un excursionista puede colgar sus rutas porque otros forofos puedan descubrirlas.

Una vez instalada, el usuario se puede descargar cartografía de la ICGC, en concreto, las 77 áreas geográficas en que se divide el Mapa Topográfico de Cataluña a escala 1:25.000. Igualmente, se puede escoger entre descargar un mapa topográfico, con las curvas de nivel e información de los senders de montaña, o un ortofotomapa, más detallado, con la toponimia y con datos de carreteras, caminos y corriols.
La cartografía descargada se almacena a la tarjeta SD del móvil, si el usuario dispone de una, para no ocupar la memoria interna del dispositivo. Con los mapas que lo interesan disponibles al móvil, el excursionista tiene varias opciones para dibujar su ruta. Así, puede localizar su posición sobre el mapa y crear puntos de los lugares más relevantes de su itinerario, asociando fotografías y descripciones. Estos puntos se pueden marcar como visibles o esconderlos, y también se pueden borrar.
El excursionista, además, puede grabar toda su caminata o sólo una parte, poniéndole nombre y descripción.Y una vez acabada la paseada, los datos recogidos se pueden transformar en un mapa de Instamaps, otra herramienta web gratuita de la ICGC que permite crear mapas propios y publicarlos en Internet. De este modo, un excursionista puede colgar sus rutas porque otros forofos puedan descubrirlas.
