Como construir tu propio robot

Antbo es un kit que incluye todas las piezas necesarias porque los niños puedan programar un robot insecto

Con el 'kit' Antbo podemos aprender a programar y construir un robot en casa
Con el 'kit' Antbo podemos aprender a programar y construir un robot en casa
quico domingo
Socio y director de Mortensen
25 de Abril de 2016
El titular de esta noticia puede parecer un poco terrorífico, pero no sufrís. Antbo es un kit de montaje robot pensado para niños y niñas. Nada de monstruos ni criaturas que dan miedo.

A pesar de que todavía no es un hecho demasiado popular en casa nuestra –y esperamos que despacio sevaya convirtiendo–, enseñar los niños a programar tiene grandes beneficios. Aunque los niños no acaben convirtiéndose en programadores, proporcionarlos herramientas que los enseñen a pensar de manera estructurada y a plantear posibles soluciones a pequeños retos hace que, de grandes, dispongan de herramientas cognitivas que los serán realmente útiles.

Y precisamente con el objetivo de enseñar a programar –y los fundamentos de la electrónica– a las criaturas de una manera divertida, ha nacido el proyecto Antbo, un kitDIY –Don it yourself, o hazlo tú mismo– orientado porque cualquier niño con una mente inquieta pueda montar su propia criatura robótica.

A pesar de que Antbo está pensado por niños, sus creadores explican que todo el mundo interesado en el método STEAM de educación (Science, Technology, Engineering, Artes and Mathematics) encontrará esta plataforma de lo más útil. El kit incluye todas las piezas necesarias para construir un robot, además de una app gratuita que permite, desde cualquier dispositivo móvil, controlarlo remotamente, crear nuevos patrones de recorrido, darle órdenes de voz, ver el estado del aparato, registros de uso y acceder a su memoria interna.



Un 'kit' a la carta
Pero a primeros de este artículo hemos empezado hablando de programación, y es que Antbo es totalmente personalitzable, hackejable y ampliable. De entrada, el sistema cuenta con sensores de detección de toque y de sonido estereofónico, además de un acelerómetro, un sistema de visión dual, unos guardo-motores capaces de mover más de 1,5 kg y detección de movimiento.

Toda la información proveniente de estos sistemas, puede ser accedida y programada mediante WhenDo –un sistema de programación propio, fácil e intuitivo basado en bloques–, Scratch –uno de los estándares de desarrollo por estudiantes, maestros y padres–, o incluso Arduino –que permite programar directamente contra el AntBo.



Pero sin duda el punto fuerte del robot es su precio. Por sólo 69 dólares (más gastos de envío), podéis comprar un kit cumplido que, según sus creadores, empezará a enviarse el noviembre de este mismo año.