
08
de Septiembre
de
2015
Cuando utilizamos un cupón de descuento de los que se consiguen gracias a las tarjetas de fidelidad de los supermercados, el que está pasando en realidad es que el comercio asume una parte del coste del producto ante el proveedor, con lo cual baja el precio a pagar a caja. Aunque las grandes superficies son quienes más utilizan este sistema, hay otro sector que lo ha adaptado a sus necesidades en los últimos años: el de la innovación.
Se trata de vales que las empresas utilizan para pagar parte de un servicio que piden. Del mismo modo que en los supermercados, la empresa se dirige a un proveedor de servicios de innovación y pide un trabajo concreto. A cambio, le paga parte del importe y le entrega un cupón que este intercambiará por el resto de la cantidad de la factura a la administración o entidad que lo haya validado. Es una herramienta muy popular en los países anglosajones, pero desde hace un año también hay en Cataluña de la mano de ACCIÓN. El tipo de servicios que se pueden contratar son de muchos tipos, desde consultoría, exploración de nuevos modelos de negocio o prueba de prototipos. Sólo tienen que tener en común una cosa: contribuir a la innovación.
Las soluciones de Mate Global
Una de las empresas que ha conseguido un cupón este año es Mate Global Solutions, que ofrece soluciones globales de seguridad al deporte. Su especialidad son los cascos de motos, pero también trabajan en tejidos protectores por deportes al aire libre y en dispositivos de comunicación. En su caso, quieren la ayuda para sistematizar sus procesos de innovación, que hasta ahora se hacían de manera desordenada. "Hace años que decidimos apostar por el valor añadido, pero hasta ahora cada cual tenía las ideas a la cabeza y hacíamos sobre la marcha", admite su director financiero, Àlex Monte.
Ahora, la empresa de Terrassa trabaja con una consultoría que los ayuda a definir como se tiene que trabajar cada proyecto y también los ayuda a buscar fuentes de financiación. La primera fase, detalla, será acotar los procesos internos, mientras que en el futuro quieren pedir un certificado ISO que los acredite como empresa innovadora. Mate Global Solutions vende sus servicios a terceras empresas, que son quienes las comercializan, y el año pasado facturaron alrededor de ocho millones de euros.
Lidermed, cupones para un nuevo producto
Lidermed es otra empresa que ha pedido uno de los cupones de innovación, pero en su caso el objetivo es totalmente diferente. Esta empresa mataronina se dedica a la fabricación de material para curas hospitalarias, y está especializada en embenaments tubulares. Su gerente, Xavier Domènech, explica que el cupón los servirá para poder desarrollar el prototipo de un nuevo producto.
Esta tarea la harán en colaboración con la Escuela de Tejidos de Canet de Mar, cosa que los permitirá probar varios tejidos para el prototipo con una inversión mucho más baja que si lo hicieran con un proveedor industrial. "Para sacar un producto nuevo no siempre es necesaria una inversión millonaria", destaca.
Hasta 3.000 euros
Esta es la segunda edición de los cupones de innovación que pone en marcha la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, ACCIÓN. Son vales por un máximo de 3.000 euros que sufragan como mucho la mitad del servicio, y se tienen que utilizar en los seis meses posteriores a su concesión. El objetivo es agilizar los procesos de innovación en las pymes, puesto que va dirigido a empresas de entre seis y 100 trabajadores.
La solicitud para conseguirlos se basa en una simple memoria del servicio que se necesita, que se aprueba o descarta en un plazo de 15 días. Un golpe utilizados, el proveedor tendrá que presentar un certificado que pruebe que se han hecho los trabajos encargados y cobrará el servicio en un plazo de 30 días. El año 2014, un total de 44 empresasobtuvieron uno, y en 2015 hay presupuesto por hasta 80 solicitudes en los ámbitos de la innovación, la tecnología y la eco-innovación.
Se trata de vales que las empresas utilizan para pagar parte de un servicio que piden. Del mismo modo que en los supermercados, la empresa se dirige a un proveedor de servicios de innovación y pide un trabajo concreto. A cambio, le paga parte del importe y le entrega un cupón que este intercambiará por el resto de la cantidad de la factura a la administración o entidad que lo haya validado. Es una herramienta muy popular en los países anglosajones, pero desde hace un año también hay en Cataluña de la mano de ACCIÓN. El tipo de servicios que se pueden contratar son de muchos tipos, desde consultoría, exploración de nuevos modelos de negocio o prueba de prototipos. Sólo tienen que tener en común una cosa: contribuir a la innovación.
Las soluciones de Mate Global
Una de las empresas que ha conseguido un cupón este año es Mate Global Solutions, que ofrece soluciones globales de seguridad al deporte. Su especialidad son los cascos de motos, pero también trabajan en tejidos protectores por deportes al aire libre y en dispositivos de comunicación. En su caso, quieren la ayuda para sistematizar sus procesos de innovación, que hasta ahora se hacían de manera desordenada. "Hace años que decidimos apostar por el valor añadido, pero hasta ahora cada cual tenía las ideas a la cabeza y hacíamos sobre la marcha", admite su director financiero, Àlex Monte.
Ahora, la empresa de Terrassa trabaja con una consultoría que los ayuda a definir como se tiene que trabajar cada proyecto y también los ayuda a buscar fuentes de financiación. La primera fase, detalla, será acotar los procesos internos, mientras que en el futuro quieren pedir un certificado ISO que los acredite como empresa innovadora. Mate Global Solutions vende sus servicios a terceras empresas, que son quienes las comercializan, y el año pasado facturaron alrededor de ocho millones de euros.
Lidermed, cupones para un nuevo producto
Lidermed es otra empresa que ha pedido uno de los cupones de innovación, pero en su caso el objetivo es totalmente diferente. Esta empresa mataronina se dedica a la fabricación de material para curas hospitalarias, y está especializada en embenaments tubulares. Su gerente, Xavier Domènech, explica que el cupón los servirá para poder desarrollar el prototipo de un nuevo producto.
Esta tarea la harán en colaboración con la Escuela de Tejidos de Canet de Mar, cosa que los permitirá probar varios tejidos para el prototipo con una inversión mucho más baja que si lo hicieran con un proveedor industrial. "Para sacar un producto nuevo no siempre es necesaria una inversión millonaria", destaca.
Hasta 3.000 euros
Esta es la segunda edición de los cupones de innovación que pone en marcha la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, ACCIÓN. Son vales por un máximo de 3.000 euros que sufragan como mucho la mitad del servicio, y se tienen que utilizar en los seis meses posteriores a su concesión. El objetivo es agilizar los procesos de innovación en las pymes, puesto que va dirigido a empresas de entre seis y 100 trabajadores.
La solicitud para conseguirlos se basa en una simple memoria del servicio que se necesita, que se aprueba o descarta en un plazo de 15 días. Un golpe utilizados, el proveedor tendrá que presentar un certificado que pruebe que se han hecho los trabajos encargados y cobrará el servicio en un plazo de 30 días. El año 2014, un total de 44 empresasobtuvieron uno, y en 2015 hay presupuesto por hasta 80 solicitudes en los ámbitos de la innovación, la tecnología y la eco-innovación.