
21
de Octubre
de
2014 - 05:30
A cada nuevo adelanto tecnológico que llega al mercado, nos damos cuenta que estos se vuelven o cuando menos lo intentan, cada vez más personales. Primero fueron los teléfonos, añadiendo una infinidad de funcionalidades que los han acabado convirtiendo en compañeros inseparables de nuestro día a día.
Ahora parece que el futuro más inmediato pasa por los relojes inteligentes y, seguramente, las ojeras de realidad aumentada, en los dos casos accesorios que buscan la fusión entre tecnología, moda y objetos cotidianos.
Si damos un vistazo al que se cuece en los canales de micro-mecenazgo , los lugares ideales para descubrir que nos ofrece el futuro, parece que bien pronto podría llegar el turno de las sortijas inteligentes. Viendo un par de ejemplos:
Mota Smart Ring
Esta sortija se plantea como una extensión al teléfono móvil. Una pequeña pantalla a la parte interior del dedo nos avisa, en todo momento, de nuevos mensajes, llamadas o, incluso, permite enviar pequeños emoticonos entre usuarios. Muy interesante para no tener que estar pendientes de la pantalla del teléfono continuamente.
Ring
El caso de Ring es muy diferente. Dentro de la apariencia de un pequeño cilindro con diferentes acabados que bien podría parecer una pieza de joyería seesconde un potente gint que es capaz de detectar los gestos de nuestro dedo. Mediante una aplicación móvil, podemos programar movimientos que realicen acciones concretas en otros aparatos, como por ejemplo cambiar el canal de televisión, encender las luces o autorizar un pago.
Ahora parece que el futuro más inmediato pasa por los relojes inteligentes y, seguramente, las ojeras de realidad aumentada, en los dos casos accesorios que buscan la fusión entre tecnología, moda y objetos cotidianos.
Si damos un vistazo al que se cuece en los canales de micro-mecenazgo , los lugares ideales para descubrir que nos ofrece el futuro, parece que bien pronto podría llegar el turno de las sortijas inteligentes. Viendo un par de ejemplos:
Mota Smart Ring
Esta sortija se plantea como una extensión al teléfono móvil. Una pequeña pantalla a la parte interior del dedo nos avisa, en todo momento, de nuevos mensajes, llamadas o, incluso, permite enviar pequeños emoticonos entre usuarios. Muy interesante para no tener que estar pendientes de la pantalla del teléfono continuamente.
Ring
El caso de Ring es muy diferente. Dentro de la apariencia de un pequeño cilindro con diferentes acabados que bien podría parecer una pieza de joyería seesconde un potente gint que es capaz de detectar los gestos de nuestro dedo. Mediante una aplicación móvil, podemos programar movimientos que realicen acciones concretas en otros aparatos, como por ejemplo cambiar el canal de televisión, encender las luces o autorizar un pago.