
31
de Marzo
de
2016
Act.
31
de Marzo
de
2016
El dominio de alto nivel para portales web .barcelona ha entrado en funcionamiento este mes y tiene 3.948 dominios activos, registrados desde que se abrió el proceso para solicitar la extensión el enero del este año, ha informado el Ayuntamiento en rueda de prensa.
El director de la fundación puntCAT, Santi Ribera, ha explicado junto a la regidora de Participación, Gala Pin, que el 21 de marzo se activaron los 1.356 dominios .barcelona solicitados desde el 12 de enero después de someter las peticiones a un "análisis" para evitar apropiaciones y uso indebido del dominio.
Según puntCAT, que gestiona la extensión, desde la puesta en marcha del sistema de registro la cifra de dominios registrados ha aumentado hasta 3.948, 1.782 de los cuales se procesaron el mismo 21 de marzo. "A partir del día 21 se empezó la fase abierta, donde cada uno puede registrar directamente un dominio a través del web de un registrador", ha indicado Ribera, que ha recordado que el primer portal que se inauguró conl 'extensión .barcelona ha sido el web de participación decidimos.barcelona.
Mayoría de empresas
Según el consistorio, de los dominios aprobados, el 42,4% corresponden a empresas -1.356- y el 17,9% a administraciones públicas, "una distribución bastante normal y saludable", según Ribera.
Los siguen "conceptos genéricos como abogado o pintor" con el 13,9%, portales tecnológicos -Twitter o Apple, por ejemplo- con el 5,9% de los registros, el mismo porcentaje que entidades y asociaciones registradas, y el 0,66% para personas individuales.
De las empresas registradas, el 15,7% corresponde a comercios, el 5% a empresas internacionales y el 41,9% a empresas turísticas, mientras que el 37,9% restante son negocios variados. En el sector turístico, más de la mitad de los dominios registrados son hoteles -53,1%- respecto del 26,6% de portales turísticos, el 13,3% de restaurantes y al 7% de centros de interés.
Un dominio fuerte
El dominio .barcelona es el primero y único dominio que se lanza en el Estado que hace referencia en una ciudad. En breve también se lanzará lo .madrid, aunque en este caso el dominio representará la Comunidad de Madrid.
De este modo, Barcelona forma parte de la cincuentena de ciudades punteras al mundo que han lanzado un dominio de Internet propio, como es el caso de .nyc, .tokyo, .pares, .london o .berlin, entre otros.
En la fase de lanzamiento prioritario, lo .barcelona ha logrado una cifra de 1.365 dominios registrados, que está por encima de los 1.000 previstos y que es muy buena cifra en relación a los lanzamientos prioritarios otras ciudades. Sólo ha sido superado por .london, con 9.000 y .pares con 1.600, ciudades estas que tienen una población muy mayor a la de Barcelona y que en ambos casos hicieron una campaña de comunicación muy intensa durante todo el año previo a su lanzamiento.
El dominio .barcelona es una herramienta importante que a judaa posicionarse favorablemente en los buscadores de internet (SEO) y, además, sus extensiones son muy relevantes a la hora de planificar una exitosa estrategia de comunicación digital. Además, es una nueva herramienta de generación de identidad de la comunidad digital de Barcelona.
El director de la fundación puntCAT, Santi Ribera, ha explicado junto a la regidora de Participación, Gala Pin, que el 21 de marzo se activaron los 1.356 dominios .barcelona solicitados desde el 12 de enero después de someter las peticiones a un "análisis" para evitar apropiaciones y uso indebido del dominio.
Según puntCAT, que gestiona la extensión, desde la puesta en marcha del sistema de registro la cifra de dominios registrados ha aumentado hasta 3.948, 1.782 de los cuales se procesaron el mismo 21 de marzo. "A partir del día 21 se empezó la fase abierta, donde cada uno puede registrar directamente un dominio a través del web de un registrador", ha indicado Ribera, que ha recordado que el primer portal que se inauguró conl 'extensión .barcelona ha sido el web de participación decidimos.barcelona.
Mayoría de empresas
Según el consistorio, de los dominios aprobados, el 42,4% corresponden a empresas -1.356- y el 17,9% a administraciones públicas, "una distribución bastante normal y saludable", según Ribera.
Los siguen "conceptos genéricos como abogado o pintor" con el 13,9%, portales tecnológicos -Twitter o Apple, por ejemplo- con el 5,9% de los registros, el mismo porcentaje que entidades y asociaciones registradas, y el 0,66% para personas individuales.
De las empresas registradas, el 15,7% corresponde a comercios, el 5% a empresas internacionales y el 41,9% a empresas turísticas, mientras que el 37,9% restante son negocios variados. En el sector turístico, más de la mitad de los dominios registrados son hoteles -53,1%- respecto del 26,6% de portales turísticos, el 13,3% de restaurantes y al 7% de centros de interés.
Un dominio fuerte
El dominio .barcelona es el primero y único dominio que se lanza en el Estado que hace referencia en una ciudad. En breve también se lanzará lo .madrid, aunque en este caso el dominio representará la Comunidad de Madrid.
De este modo, Barcelona forma parte de la cincuentena de ciudades punteras al mundo que han lanzado un dominio de Internet propio, como es el caso de .nyc, .tokyo, .pares, .london o .berlin, entre otros.
En la fase de lanzamiento prioritario, lo .barcelona ha logrado una cifra de 1.365 dominios registrados, que está por encima de los 1.000 previstos y que es muy buena cifra en relación a los lanzamientos prioritarios otras ciudades. Sólo ha sido superado por .london, con 9.000 y .pares con 1.600, ciudades estas que tienen una población muy mayor a la de Barcelona y que en ambos casos hicieron una campaña de comunicación muy intensa durante todo el año previo a su lanzamiento.
El dominio .barcelona es una herramienta importante que a judaa posicionarse favorablemente en los buscadores de internet (SEO) y, además, sus extensiones son muy relevantes a la hora de planificar una exitosa estrategia de comunicación digital. Además, es una nueva herramienta de generación de identidad de la comunidad digital de Barcelona.