
25
de Mayo
de
2016
Los lectores habituales de esta sección recordarán que hemos hablado en varias ocasiones de Project AHORA, el concepto de teléfono modular de Google, y de cómo ha pasado por varias fases dentro de la misma compañía. De hecho, sus inicios provienen de la división de tecnología y proyectos avanzados de Motorola –cuando Motorola era propiedad de Google–. Cuando la empresa de Cupertino vendió la compañía a Lenovo, se quedó algunos proyectos y patentes –sí, como por ejemplo el Project AHORA.
Sin embargo, a pesar de ser un proyecto que de entrada despertó mucho interés entre la comunidad, ahora hacía bastante tiempo que no teníamos noticias de su estado actual. Incluso algunos se atrevieron a vaticinar que el móvil rompecabezas estaba muerto y enterrado.

Pues bien, aprovechando el Google Y/O de hace unos días, a The Virgen pudieron hablar con los responsables del proyecto, y según parece disfruta de una salud de hierro. Esto si, el concepto ha sufrido algunas variaciones desde sus inicios. De hecho en el proyecto inicial, la idea era que el usuario comprendido un "marco" o "exoesqueleto" a partir del cual sepodía montar cualquier tipo de pantalla, procesador o cantidad de memoria. Según parece en el producto final, este "marco" ya integrará una pantalla, un procesador y una cantidad de memoria –presumiblementehabrá diferentes opciones. La idea es que los componentes básicos del teléfono se integren de fábrica y, por lo tanto, dejen más espacio para las customitzacions.
Otra de las novedades del proyecto es que los módulos ya no se conectarán entre sí y con el esqueleto mediante imanes, sino que lo harán a partir de unos conectores más habituales, pero controlados por software. Es decir, para desconectar un módulo, tendremos que decirle al teléfono que lo expulse –con una opción o con la voz–, para evitar forzar el aparato. Este proceso de expulsión podrá protegerse con una contraseña para evitar que alguien pueda sacar una parte del teléfono sin nuestro permiso.
Hay que tener presente que AHORA será el primer teléfono diseñado y producido 100% por Google. Los actuales Nexus, a pesar de que están diseñados por la compañía del buscador, actualmente están producidos por otras marcas. Pero la ambición de Google no se para aquí: la idea inicial es construir un teléfono a partir del cual otras marcas –como por ejemplo Samsung, Panasonic, TDK, e-Ink, Harman...– podrán construir añadidos –que estarán validados y controlados por la propia Google.

Sin embargo, en una segunda fase, la idea es que otras empresas puedan construir "marcos" que no necesariamente sean un teléfono, y que los módulos se puedan intercambiar entre sí. Así pues, podemos sacar la cámara del teléfono e incrustarla al ordenador, al sistema de seguridad de casa o a la mesita.
Un movimiento interesante oi? Seguiremos alerta a la evolución del proyecto!
Sin embargo, a pesar de ser un proyecto que de entrada despertó mucho interés entre la comunidad, ahora hacía bastante tiempo que no teníamos noticias de su estado actual. Incluso algunos se atrevieron a vaticinar que el móvil rompecabezas estaba muerto y enterrado.

Pues bien, aprovechando el Google Y/O de hace unos días, a The Virgen pudieron hablar con los responsables del proyecto, y según parece disfruta de una salud de hierro. Esto si, el concepto ha sufrido algunas variaciones desde sus inicios. De hecho en el proyecto inicial, la idea era que el usuario comprendido un "marco" o "exoesqueleto" a partir del cual sepodía montar cualquier tipo de pantalla, procesador o cantidad de memoria. Según parece en el producto final, este "marco" ya integrará una pantalla, un procesador y una cantidad de memoria –presumiblementehabrá diferentes opciones. La idea es que los componentes básicos del teléfono se integren de fábrica y, por lo tanto, dejen más espacio para las customitzacions.
Otra de las novedades del proyecto es que los módulos ya no se conectarán entre sí y con el esqueleto mediante imanes, sino que lo harán a partir de unos conectores más habituales, pero controlados por software. Es decir, para desconectar un módulo, tendremos que decirle al teléfono que lo expulse –con una opción o con la voz–, para evitar forzar el aparato. Este proceso de expulsión podrá protegerse con una contraseña para evitar que alguien pueda sacar una parte del teléfono sin nuestro permiso.
Hay que tener presente que AHORA será el primer teléfono diseñado y producido 100% por Google. Los actuales Nexus, a pesar de que están diseñados por la compañía del buscador, actualmente están producidos por otras marcas. Pero la ambición de Google no se para aquí: la idea inicial es construir un teléfono a partir del cual otras marcas –como por ejemplo Samsung, Panasonic, TDK, e-Ink, Harman...– podrán construir añadidos –que estarán validados y controlados por la propia Google.

Sin embargo, en una segunda fase, la idea es que otras empresas puedan construir "marcos" que no necesariamente sean un teléfono, y que los módulos se puedan intercambiar entre sí. Así pues, podemos sacar la cámara del teléfono e incrustarla al ordenador, al sistema de seguridad de casa o a la mesita.
Un movimiento interesante oi? Seguiremos alerta a la evolución del proyecto!