
22
de Abril
de
2015 - 10:15
Act.
23
de Abril
de
2015 - 12:09
El sector digital de Barcelona ha llegado a los 6.000 millones de euros de facturación, lo cual supone triplicar las cifras del año 2012 tal como revela el Estudio de los Sectores Tecnológico y Digital de Barcelona 2014 elaborado por el clúster Barcelona Tech City, anteriormente conocido como Ecommerce&Tech Barcelona.
El clúster agrupa casi 200 profesionales de la industria. Su presidente, Miguel Vicente, fundador de Lestbonus y Wallapop , ha explicado que la pretensión del mismo es "impulsar y dar a conocer la labor de este sector", poniendo de relieve que en sólo dos años ha conseguido duplicar la ocupación: de 5.000 personas trabajando en el sector hace dos años, a los más de 10.000 en la actualidad. Ha asegurado que su asociación quiere ser un punto de encuentro de las start-ups de la ciudad, y ha destacado que acontecimientos como el Mobile World Congress han ayudado de forma crucial al impulso del sector: "Es una de las mejores cosas que le ha pasado en la ciudad desde las olimpiadas". También quiso resaltar que el clúster está trabajado para contar con una sede propia en los próximos meses.
El informe nos proporciona una fotografía del sector digital señalando que se trata de un sector muy joven (4,8 años de edad mediana de las empresas) y que el 33% de las start-ups pasaron por alguna incubadora de empresas, además que el 52% de su financiación vino de Venture Capital o de Business Angels. Por otro lado los perfiles más demandados son los programadores y marketing, siendo a nivel directivo los CTO y CMO.
La teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento, Sònia Recasens, ha asegurado que Barcelona ha "de explicar más este ecosistema de start-ups de que dispone la ciudad como, según ella, hacen las ciudades norteamericanas".
Recasens ha añadido que la "capital catalana es una ciudad competitiva en este sector, donde los factores de la calidad de vida y el talento son esenciales para captar empresas e inversores extranjeros".
Por su parte el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha advertido que "el siglo XXI será el de la revolución de las nuevas tecnologías y que es necesario que la ciudad tenga un papel destacado". "Es una revolución, y quien no lo entienda lo tiene mal", añadiendo que "el impacto de las nuevas tecnologías afecta a todos los ámbitos de la vida"
Barcelona Tech City
El Barcelona Tech City es un clúster impulsado por los principales actores del sector emprendedor tecnológico de la ciudad como LetsBonus, Privalia, Groupalia, Anuntis, eDreams, Trovit, Softonic, SocialPoint, o Ulabox, entre otras; o fondo de inversión, business angels y aceleradoras cómo Nauta Capital, Caja Capital Riesgo, Active Venture Partners o Iveready Technology Investment Group y que recibe el total apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa.
La iniciativa, que se puso en marcha hace aproximadamente un año y medio, ha superado los 200 asociados, representa además de 250 de los sectores tecnológico y digital con base en Barcelona y se ha sumado a algunas de las iniciativas más importantes de la ciudad cómo es la Mobile World Capital Foundation. El clúster está presidido por Miguel Vicente y su director general es Miquel Martí.
El clúster agrupa casi 200 profesionales de la industria. Su presidente, Miguel Vicente, fundador de Lestbonus y Wallapop , ha explicado que la pretensión del mismo es "impulsar y dar a conocer la labor de este sector", poniendo de relieve que en sólo dos años ha conseguido duplicar la ocupación: de 5.000 personas trabajando en el sector hace dos años, a los más de 10.000 en la actualidad. Ha asegurado que su asociación quiere ser un punto de encuentro de las start-ups de la ciudad, y ha destacado que acontecimientos como el Mobile World Congress han ayudado de forma crucial al impulso del sector: "Es una de las mejores cosas que le ha pasado en la ciudad desde las olimpiadas". También quiso resaltar que el clúster está trabajado para contar con una sede propia en los próximos meses.
El informe nos proporciona una fotografía del sector digital señalando que se trata de un sector muy joven (4,8 años de edad mediana de las empresas) y que el 33% de las start-ups pasaron por alguna incubadora de empresas, además que el 52% de su financiación vino de Venture Capital o de Business Angels. Por otro lado los perfiles más demandados son los programadores y marketing, siendo a nivel directivo los CTO y CMO.
La teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento, Sònia Recasens, ha asegurado que Barcelona ha "de explicar más este ecosistema de start-ups de que dispone la ciudad como, según ella, hacen las ciudades norteamericanas".
Recasens ha añadido que la "capital catalana es una ciudad competitiva en este sector, donde los factores de la calidad de vida y el talento son esenciales para captar empresas e inversores extranjeros".
Por su parte el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha advertido que "el siglo XXI será el de la revolución de las nuevas tecnologías y que es necesario que la ciudad tenga un papel destacado". "Es una revolución, y quien no lo entienda lo tiene mal", añadiendo que "el impacto de las nuevas tecnologías afecta a todos los ámbitos de la vida"
Barcelona Tech City
El Barcelona Tech City es un clúster impulsado por los principales actores del sector emprendedor tecnológico de la ciudad como LetsBonus, Privalia, Groupalia, Anuntis, eDreams, Trovit, Softonic, SocialPoint, o Ulabox, entre otras; o fondo de inversión, business angels y aceleradoras cómo Nauta Capital, Caja Capital Riesgo, Active Venture Partners o Iveready Technology Investment Group y que recibe el total apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa.
La iniciativa, que se puso en marcha hace aproximadamente un año y medio, ha superado los 200 asociados, representa además de 250 de los sectores tecnológico y digital con base en Barcelona y se ha sumado a algunas de las iniciativas más importantes de la ciudad cómo es la Mobile World Capital Foundation. El clúster está presidido por Miguel Vicente y su director general es Miquel Martí.