• Innovación
  • Environment Dress, el vestido que mide el entorno

Environment Dress, el vestido que mide el entorno

Dos investigadores de la Universidad de Vigo desarrollan en el Centro de Telefónica Y D de Barcelona el software y los sistemas de análisis de datos del prototipo de vestido del futuro

Environment Dress, el wearable que ha presentado Telefonica
Environment Dress, el wearable que ha presentado Telefonica
Redacción
24 de Noviembre de 2015 - 05:30
Telefónica Y D ha presentado este lunes en su Centro de Barcelona el primer prototipo de vestido inteligente que captura información sobre elementos del entorno y analiza como estos afectan la conducta y las emociones de las personas. Mediante la recogida de datos sobre la temperatura, las radiaciones infrarrojas o ultravioletas, el monóxido de carbono o el ruido, entre otros, el Environment Dress determina a qué parámetros ambientales está sometido el usuario y alerta de la elevada presencia de agentes externos.

Actualmente el Environment Dress ya recoge estos datos y se prevé que próximamente geolocalitzin y se compartan con los usuarios a través de Internet porque sean accesibles de forma global. Los creadores también están trabajando en una aplicación móvil dirigida a los portadores del vestido para gestionar y personalizar sus parámetros (luces, sistemas de alarmas, etc.)

El vestido también trabaja para el usuario, puesto que este podrá indicar como se siendo en cada momento y a través del Machine learning el vestido irá aprendiendo de las medidas que realiza y las asociará con los estados de ánimo y emociones del usuario. Esto implica, según apuntan desde Telefónica, que en un futuro podrá predecir ciertos estados de ánimo y asociarlos a los cambios que se producen al entorno.

Un proyecto joven premiado 
El wearable, creado con hardware y software abierto, es el proyecto ganador de "Next Thing 2015 – Conducta", el 4t Desafío Global de Arte y Tecnología impulsado por Telefónica Y D y Laboral Centro de Arte y Creación Industrial para potenciar la interacción entre arte, creatividad y tecnología. La propuesta fue premiada para unir arte -moda y estilismo- con tecnología -sensorització del entorno, así como por la innovación que supone en el campo de la Internet de las Cosas.

El prototipo de los creadores María Castellanos y Alberto Valverde, artistas e investigadores de la Universidad de Vigo, se ha desarrollado durante seis meses en Gijón y Barcelona. Concretamente, entre junio y agosto de 2015, los artistas se centraron en el ámbito artístico y de diseño del prototipo al Centro de producción de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. A la segunda etapa, que finaliza en diciembre, Castellanos y Valverde se desplazaron en el Centro de Telefónica Y D de Barcelona para poner en marcha el software y los sistemas de análisis de datos.

A partir de enero de 2016, el prototipo estará disponible, momento en el cual también se publicarán las instrucciones por la fabricación de la Environment Dress a la página web del proyecto porque los usuarios puedan crear sus propios vestidos. Además, ya se puede ver a la exposición Materia delgada. Experimentos en arte digital y ciencia, que actualmente se muestra a LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, que ha sido comisionada por Gerfried Stocker, director de Artes electrónica, Linz.