Josep M. Piqué: "España se ha equivocado con la financiación de los parques"

El presidente de la red mundial de parques científicos y tecnológicos, critica que la mayoría de los parques están endeudados y recuerda que son el ecosistema que conecta la gran empresa con la innovación

El Stanford Research Park, el primer parque científico y tecnológico del mundo creado a Silicon Valley en 1951, no tiene nada que ver con el Parque Científico y Tecnológico de la Universitat de Girona o el parque de Skolkovo en Moscú. Sobre todo porque el parque de la UdG está en concurso de acreedores desde enero del 2015 como consecuencia de una deuda de 42,3 millones de euros, de los cuales el ministerio de Economía es el principal acreedor. "España se ha equivocado con el sistema de financiación de los parques y ahora todos los parques están endeudados. Es un problema de Estado, estamos hablando de una infraestructura que es la columna del futuro de este país y nadie pone remedio", critica Josep Miquel Piqué (Barcelona 1967), presidente de la IASP, la red mundial de parques científicos y de la XPCAT, la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña.

Según Piqué, los parques científicos y tecnológicos son conectores de ecosistemas de innovación, la llamada global innovation ecosystem. "Los parques se han vuelto urbanos; por lo tanto, las últimas tendencias de áreas de innovación son de transformar distritos de innovación como el 22@ en Barcelona; el área de innovación de Skolkovo en Moscú, o la Ruta N a Medellín", explica en una entrevista a VÍA Emprendida, durante la celebración del Foro FemTalent, un encuentro de referencia para compartir buenas prácticas y experiencias lideradas por mujeres, impulsada por la XPCAT. "Mi objetivo es asegurar que todo el talento de la sociedad se desarrolle y cuando voces colectivos que no tienen las mismas oportunidades, sea por los ciclos de vida o por el techo de vidrio, tienes que encontrar los elementos desllorigadors", matiza el también presidente ejecutivo de LaSalle Technova, el parque de innovación tecnológica y empresarial de la universidad, creado el 2001.

Qué retos tienen los parques científicos y/o tecnológicos que no tenían hace 30 años?
Los reto que hay ahora, además de consolidar esta economía urbana basada en el conocimiento, es el de entender que los parques tienen que ser conectores del sistema de innovación global. Es decir, los 400 parques que forman parte de la red mundial de IASP se tienen que conectar porque todo emprendedor pueda validar el escalabilitat de su proyecto, desde Barcelona hasta Río de Janeiro. En este sentido, la estrategia global innovation ecosystem permite generar esta velocidad imprescindible hoy en día. El ecosistema del parque te tiene que proveer de las externalidades necesarias, desde la financiación hasta la tecnología.

Qué hace atractivo un parque científico y tecnológico?
El ecosistema. Es decir, la conectividad, el talento, la formación, la tecnología, el mercado y la financiación; todos estos elementos te los provee el parque desde el inicio. Por lo tanto no es sólo un tema de hardfacotrs (espacios físicos) sino de softfactors . Cataluña es un referente donde nos hemos especializado en tecnologías y en diferentes sectores, desde el IT, elm obile, el agroalimentario, la biotecnología, las ciencias de la vida...

No nos tendríamos que especializar en un sector concreto?
Ya hemos elegido siete ámbitos industriales estratégicos. La matriz de Cataluña es muy completa. Al final el que hay de haber es especialización inteligente y, sobre todo, que un golpe tienes una tecnología que se aplica a un sector puedes hacer innovación cros-sectorial. Por ejemplo, la fotónica se puede aplicar para hacer operaciones quirúrgicas pero también para cortar carne de cordero. Ahora bien, es cierto que hay el modelo de investigación industrial de Alemania donde se aplica la lógica de qué sectores queremos y qué tecnologías necesitamos. Es decir, están focalizados en sectores o clústeres que desarrollan, como el automóvil. A Audi tienen 120 doctorados que están haciendo el doctorado a la misma empresa.

Critica el sistema de financiación de los parques españoles. Qué hace que estos parques sean rentables y viables económicamente?
Es la suma entre la viabilidad de los activos (los edificios, la infraestructura) y de las actividades. Ahora bien, hay parques que basan su viabilidad en el alquiler, como si fueran un real estate developer, una inmobiliaria. Si sólo hacen esto, su lógica de regreso de la inversión es que ellos tienen un locatario que paga el alquiler. Pero el que hace vivir un parque no son las infraestructuras físicas, sino sus actividades, los softfactors. La financiación de los parques españoles y catalanes es un modelo a no seguir, se ha creado una gran burbuja con una deuda muy fuerte en la que los parques tienen que devolver la deuda al Estado. Por el contrario, hay túneles que atraviesan pirineus, centrales de almacenamiento de gas y autopistas deficientes y no hay ningún problema. Los parques están ligados de manso

Qué solución hay?
Si se hubieran financiado bien los parques y las infraestructuras se hubieran puesto en manso de gestores, ahora no tendríamos el problema del Parque Científico y Tecnológico de la UdG, del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida o el Parco Científico de Barcelona, que no pueden devolver la financiación. Hay infraestructuras que tienen que ser públicas; por ejemplo, el parque de Skolkovo en Moscú son 10.000 millones de euros que pone el gobierno de Rusia; en la mayoría de los casos son los gobiernos quienes financian la inversión y entregan los activos a los gestores. Por suerte, en el caso del Parque de la Salle, tenemos una deuda muy controlada. Estamos creando 50 startups de base tecnológica cada año y estamos focalizados en los softfactors, al crear actividades por los 4.500 alumnos de la universidad.

Por qué sólo apuestan por las empresas de base tecnológica?
La emprendeduría de base tecnológica es la más escalable, invertible y protegible... Es decir, la tecnología no es que incremente la productividad es que cambia los paradigmas de los modelos de crecimiento. Es aquí donde tenemos que encontrar tecnologías que permitan estos crecimientos exponenciales, que rompan las lógicas lineales del sistema y de los actores clásicos.

Es cierto que grandes empresas han optado para reducir la inversión en R D Y y están externalizando la investigación en los parques científicos?
Sí, está pasando de forma extraordinaria. Son grandes corporaciones que absorben innovación mediante la compra de empresas de base tecnológica de nueva creación que salen de los ecosistemas de los parques de investigación. Los modelos de investigación lineal, clásicos en los cuales Telefónica tenía 1.000 investigadores no sólo no son efectivos sino que son ineficientes. Hoy en día con la lógica de open innovation, el departamento de R D Y de las empresas es el mundo. La innovación no sólo es tecnológica, sino que también lo es de business modelo. Hay grandes multinacionales que venden a La Salle a ver qué tenemos y que hagamos. Cada semana hacemos callos internacionales con grandes multinacionales para conocer los retos que tienen y conectarlas con startups. Hay mucha diferencia entre las empresas que todavía piensan en su propia investigación y las empresas que están absorbiendo innovación porque colaboran con startups. El cambio paradigmático es que pasamos de la R D E interna a la innovación abierta.

Hay algún sector que destaque para apostar por la innovación abierta?
El sector fintech ahora se está acelerando mucho. The PayPro es una empresa de dos emprendedores del parque tecnológico de La Salle que acaba de recibir 300.000 euros de inversión y que tiene una propuesta de valor que compite directamente con la banca mundial. Esto es nueva economía y esto quiere decir que la innovación disruptiva se produce con miradas diferentes, en la diversidad. Hace falta que la empresa esté abierta a absorber innovaciones. Otro sector que se ha puesto las pilas es el sector farma donde hasta ahora la investigación había sido muy lineal. El que es seguro es que el open innovation actuará sobre todos los sectores, incluso a los que tienen barreras de entrada muy altas, como el sector de la energía.

Las multinacionales ya no son los grandes magnates?
Efectivamente. Esto es un principio shumpeterià que manifiesta que tú tienes nuevos entrantes que rompen el paradigma y abren otras posibilidades. El poder está en los disruptius, pero la mayoría de las grandes corporaciones han entendido que tienen que abrir las puertas a la innovación y gestionar los nuevos flujos. El escenario óptimo es startups por un lado y grandes corporaciones que absorben la innovación y que venden en 70 países. En este contexto, los parques científicos y tecnológicos son los ecosistemas que conectan el mejor de la gran empresa y la startup, donde hay la interacción entre corporate y entrepreneurship .

Hoy Destacamos
Lo más leido