• Innovación
  • Kolumba, el correo electrónico para personas con discapacitado

Kolumba, el correo electrónico para personas con discapacitado

El sistema incorpora un simplificador de texto, pictogramas que expresan el que ha escrito y mensajería de voz

El objetivo es mejorar la integración del colectivo en el entorno laboral
El objetivo es mejorar la integración del colectivo en el entorno laboral
Redacción VÍA Emprendida
10 de Abril de 2017 - 05:30
Las personas con discapacitados ya tienen su propio correo electrónico: Kolumba. Esta herramienta, creada a partir de Able tono Include, un proyecto europeo fundado con la misión de desarrollar una tecnología TIC de código abierto y accesible para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El software, además, tenía que facilitar la integración laboral de este colectivo gracias al uso de plataformas especiales basadas en la accesibilidad en web.

En la creación de Kolumba ha participado el grupo de investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje Natural (TALN) de la UPF. El software se trata de un prototipo de correo electrónico que incorpora un simplificador de texto junto con otras tecnologías de asistencia, como por ejemplo pictogramas que expresan texto escrito y mensajería de voz, construido desde el enfoque de Centro de Diseño dirigido al Usuario.

Los detalles de este prototipo se describen en un trabajo presentado a la conferencia W4A (Web for Ajo), que se ha celebrado del 2 al 4 de abril del 2017 a Perth (Australia) del cualson autores Horacio Saggion y Daniel Ferrés, coordinador y miembro, respectivamente, del Large Scale Texto Understanding Systems Lab del grupo de investigación TALN, del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF.



Esta imagen muestra un ejemplo de como la herramienta es capaz de traducir un texto (neerlandés, inglés o español) a una secuencia de pictogramas. De este modo, el prototipo desarrollado en el sí del proyecto Able tono Include hace posible que las personas con algún tipo de discapacitado IDD reciban y transmitan información a través de Internet de una manera más eficaz, entendedora y fácil para ellos. Esto, por ejemplo, puede repercutir directamente en su integración en el mundo laboral.

Los autores del trabajo han validado 30 ítems relacionados con el diseño del prototipo Kolumba con la participación de 62 personas discapacitadas, potenciales futuras usuarias de la plataforma. Los resultados obtenidos han sido alentadores y el proyecto sigue el suyo desarrollando, ahora ya en fase de transferencia tecnológica, con la intención de extender sus ámbitos de aplicación al máximo de usuarios beneficiarios posibles.

En este sentido, el proyecto tiene la intención de adecuar esta tecnología a otros sectores sociales que puedan beneficiarse de las herramientas de simplificación mediante las TIC, principalmente gente mayor, personas con dislexia, etc. Los autores estiman que sólo en los EE.UU. se podrían beneficiar entre 2 y 5 millones de personas de este sistema.