La banca apuesta por la e-commerce

Un centenar de bancos analizan en Barcelona el futuro de los medios de pago

El pago a través del móvil será cada vez más habitual
El pago a través del móvil será cada vez más habitual
EFE
13 de Abril de 2015 - 05:19
Un centenar de entidades financieras de 50 países analizan entre este lunes y martes en Barcelona el futuro de los medios de pago en el ámbito global en el marco de los cambios en profundidad que se están produciendo en el negocio bancario, que avanza hacia la banca y el comercio digital. Los debates tienen lugar en el congreso "Innovation in Payments", que se celebra al Caixafòrum de Barcelona, un acontecimiento impulsado por CaixaBank y el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI).

WSBI, con sede en Bruselas, es la organización que agrupa más de 6.000 bancos minoristas de todo el mundo y el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, es el actual vicepresidente de la institución. El vicepresidente de CaixaBank, Antoni Massanell, ha sido el encargado de abrir el congreso con una conferencia inaugural en la cual ha defendido que la banca tiene que rediseñar su modelo de negocio completamente para adaptarse a "una nueva era".

Massanell ha puesto énfasis en el hecho que, de aquí a pocos años, muchas de las antiguas fuentes de ingresos habrán desaparecido, cosa que obliga el sector bancario a iniciar la transición y "desarrollar servicios innovadores que progresivamente se conviertan en nuevas fuentes de ingresos". Según el parecer de Massanell, la banca digital y los nuevos medios de pago "pueden contribuir a servir mejor a nuestros clientes, dar nuevas oportunidades a colectivos no bancaritzats y reforzar la inclusión financiera".

Big Data y e-commerce, en debate 
De su banda, el director general de WSBI, Chris de Noose, ha asegurado que "si los bancos retail quieren seguir siendo relevantes, necesitan invertir en innovación", y ha destacado que "los bancos minoristas que integran el WSBI están preparados para desarrollar un papel importante en la revolución actual."

Durante los dos días que dura el congreso, los participantes debatirán sobre cómo afectan las nuevas tecnologías al negocio del banco y analizarán el pago por móvil, el pago P2P, los e-wallets, las nuevas aplicaciones de comercio electrónico o la aplicación del Big Data.

La cita cuenta con ponentes reconocidos como representantes del Banco Central Europeo, CecaBank, la Asociación Alemania de Cajas de Ahorros o la Independiente Community Bankers of America.  Sobre entidades financieras, está prevista la participación, como ponentes o como congresistas, de directivos de bancos minoristas y cajas de ahorros de 50 países, incluyendo entidades como Sumitomo (Japón), Swedbank (Suecia), SNS Bank (Holanda), AktifBank (Turquía), Bank of East Asia (Hong Kong), AFB (Suráfrica), BancoEstado (Chile) o HFC Bank (Ghana).

Tambiénasisten representantes de empresas clave en la industria de los medios de pago, como Visa, PayPal, Global Payments, Le Cuente Nickel, Cignifi, SWIFT o MyBank. WSBI, que se centra en cuestiones de la regulación internacional que afectan la banca minorista, agrupa bancos retail de los cinco continentes y representa los intereses de cerca de 6.000 instituciones financieras que suman un volumen total de activos de 14 billones de dólares y dan servicio a 1.000 millones de clientes de 80 países (según los datos del 2013).