
El Banco Mundial se ha asociado con la GSMA, la asociación de la industria móvil, y operadores de redes móviles de todo el mundo para aprovechar el big data y la internet de las coses (YATE) para ayudar a erradicar la pobreza extrema y desbloquear nuevos impulsores del crecimiento económico. La iniciativa, anunciada por el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim en el Mobile World Congress (MWC), proporcionará más información a partir de los datos anónimos obtenidos por operadores de redes móviles a través de dispositivos YATE y datos agregados por uso de teléfonos inteligentes.
El Banco Mundial ya tiene ejemplos exitosos de aplicación de YATE y big fecha de dispositivos móviles en varios proyectos. Por ejemplo, en el India sensores con forma de brazalete (dispositivos de recopilación de datos YATE) permiten a los usuarios vigilar automáticamente las emisiones nocivas de sus estufas y los datos que generan ayudan a impulsar un cambio hacia estufas no contaminantes y más eficientes. La pionera iniciativa desarrollada por el Banco Mundial y la GSMA solicita a la industria, las instituciones de desarrollo y los gobiernos que "trabajen juntos en la construcción de un ambiente propicio por el YATE, y que al mismo tiempo protejan la privacidad de los usuarios".
Así, pide a los operadores móviles que utilicen los datos que recopilan a través de sus servicios de YATE existentes o mediante nuevas iniciativas piloto y alianzas para proporcionar información y análisis para diseñar y mejorar proyectos. Esto puede impulsar los resultados de los proyectos del Banco Mundial y beneficiará a operadores y gobiernos por el mayor uso del big data, que permite una mejor prestación de servicios, la creación de nuevos indicadores y estadísticas y una mejor calidad de vida para los usuarios y los ciudadanos en general.
"La industria de redes móviles proporciona la conectividad esencial porque los países desbloqueen nuevos propulsores de crecimiento económico, ayuden a hacer que el sistema de mercado global funcione por todos y que satisfagan las crecientes aspiraciones mundiales", ha señalado el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim YongKim.
Jim YongKim: "Los operadores "pueden y tienen que jugar un papel clave" para reducir la pobreza y mejorar la prosperidad de los países más desfavorecidos"
En esta línea, ha incidido que los operadores "pueden y tienen que jugar un papel clave" para reducir la pobreza y mejorar la prosperidad de los países más desfavorecidos. Así, ha alertado que si se falla a la hora de crear ocupación y crecimiento en estas regiones, puede tener implicaciones en la paz y la seguridad, por lo cual ha incidido que es "urgente" trabajar juntos y poner todos los esfuerzos de cara en el futuro.
Por su parte, el director general de la GSMA, Mates Granyrd, ha resaltado que este nueva iniciativa aprovechará las redes móviles construidas por las empresas y los servicios que brindan para solucionar "algunos de los desafíos más urgentes al cual se enfrenta el mundo actualmente. Con el YATE y grandes datos, tenemos la capacidad de proporcionar ideas que se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones, desde la agricultura hasta la protección del medio ambiente y más".