
01
de Febrero
de
2016
Un exoesqueleto con tecnología neumática que, originariamente, se había diseñado para personas con movilidad reducida es la definición del 'Vestido de Músculo', también conocido como el Exo Hombro u Hombro Suit. La novedad se ha presentado estos días al Global Robot Expo de Madrid, la gran feria internacional de tecnologías robóticas.
Su diseño se creó principalmente para ayudar a los músculos del cuerpo a moverse, un tipo de robótica asistencial muy presente ya en países como el Japón -donde su población es una de las más longevas del mundo junto con España- que ahora se utiliza para prevenir lesiones musculares.
El catedrático en Ingeniería por la Universidad de Ciencias de Tokyo, Hiroshi Kobayashi, ha mostrado su revolucionario 'Vestido de Músculo' en el cual hace años que está trabajando. Buscaba opciones más ligeras para cubrir las necesidades de los trabajadores de sectores como la construcción o la sanidad, puesto que muchas de sus tareas diarias consisten a levantar pes y sus problemas laborales son, sobre todo, por dolor de espaldas.
Desde que salieron al mercado en el Japón en noviembre de 2014, ya se han distribuido más de 1.000 vestidos, los cuales están siendo usados por todo tipos de trabajadores, desde cuidadores hasta agricultores o mozos de equipaje aeroportuario.
El robot más terapéutico del mundo
La exhibición de este que la Embajada del Japón ha hecho al Global Robot Expo ha coincidido con la de la foca PARO, conocida en España como Nuka, desarrollada por Takanori Shibata y ganadora del concurso Pulse a los Robots 2006. Se trata del robot más terapéutico del mundo y está destinado especialmente a personas grandes o con discapacitado, a las cuales se los aplica las técnicas de la interacción con animales.

Su puesta en práctica ha obtenido grandes resultados, especialmente entre los ancianos y niños que sobrevivieron al tsunami del Japón el 2011.
Su diseño se creó principalmente para ayudar a los músculos del cuerpo a moverse, un tipo de robótica asistencial muy presente ya en países como el Japón -donde su población es una de las más longevas del mundo junto con España- que ahora se utiliza para prevenir lesiones musculares.
El catedrático en Ingeniería por la Universidad de Ciencias de Tokyo, Hiroshi Kobayashi, ha mostrado su revolucionario 'Vestido de Músculo' en el cual hace años que está trabajando. Buscaba opciones más ligeras para cubrir las necesidades de los trabajadores de sectores como la construcción o la sanidad, puesto que muchas de sus tareas diarias consisten a levantar pes y sus problemas laborales son, sobre todo, por dolor de espaldas.
Desde que salieron al mercado en el Japón en noviembre de 2014, ya se han distribuido más de 1.000 vestidos, los cuales están siendo usados por todo tipos de trabajadores, desde cuidadores hasta agricultores o mozos de equipaje aeroportuario.
El robot más terapéutico del mundo
La exhibición de este que la Embajada del Japón ha hecho al Global Robot Expo ha coincidido con la de la foca PARO, conocida en España como Nuka, desarrollada por Takanori Shibata y ganadora del concurso Pulse a los Robots 2006. Se trata del robot más terapéutico del mundo y está destinado especialmente a personas grandes o con discapacitado, a las cuales se los aplica las técnicas de la interacción con animales.

Su puesta en práctica ha obtenido grandes resultados, especialmente entre los ancianos y niños que sobrevivieron al tsunami del Japón el 2011.