Las 10 claves de la industria del futuro

El Future Industry Congress presenta un decálogo de tendencias para impulsar la reindustrialización que incluye la robótica, los wearables o la ciberseguretat

Algunas de las novedades de la industria 4.0 se presentan al Future Industry Congress
Algunas de las novedades de la industria 4.0 se presentan al Future Industry Congress
Redacción VÍA Emprendida
15 de Junio de 2016
El Future Industry Congress (FIC) que se celebra estos días en Barcelona ha presentado este martes el Decálogo de la Industria del futuro: sostenible, digital e inteligente, con las tendencias que está introduciendo la denominada 4en revolución industrial, un proceso que los expertos confían que impulsará la reindustrialización y que prevén que estará marcado por la robótica, la sensorització y los wearables, la ciberseguretat, los sistemas ciberfísics y el Big Data o la impresión 3D.

1 Robótica
Establece que los cambios para proveer soluciones avanzadas para la automatización se basan en los vehículos aéreos y terrestres, la navegación y el control, los sensores y los actuadores, las celdas robotizadas y la robótica colaborativa.

2 Sensorització y wearables. 
Permitirán a sectores como el embalaje, el textil, el farmacéutico o el biomédico la aportación de funcionalidad a superficies y objetos.

3 Ciberseguretat
Habrá que considerar diferentes vectores para garantizar una industria conectada segura, entre los cuales será clave la adaptación de los mecanismos de la ciberseguretat a los entornos industriales, es decir, a los sistemas de información y control específicos del mundo industrial y la inclusión de medidas y herramientas preventivas que permitan detectar e identificar amenazas de manera anticipada para poder neutralizarlas.

4 Sistemas cíber-físicos y Big Fecha
Son otro eje que marcará la nueva industria, con sistemas de producción autónomos basados en la descentralización de la inteligencia y la toma de decisiones, a partir de la información del contexto y del entorno. Sin embargo, para sacar verdadero provecho de esta súper-integración de datos "será necesario el uso de herramientas digitales potentes, desde algorítmico avance de analítica de datos, a la ingeniería del conocimiento o el BigData ", han subrayado los responsables de Eurecat.

5 Impresión 3D 
Presenta oportunidades para la ubicación de los puntos de fabricación cercanos al consumidor, la fabricación competitiva de series cortas de productos o la reproducción de cualquier geometría que el ser humano pueda imaginar.

6 Materiales avanzados y funcionalitzats
Están también en la base de la nueva revolución industrial, donde los adelantos en nanotecnología exhiben propiedades espectaculares a escala de laboratorio, que se espera que puedan concebir productos con funcionalidades antes imposibles.

7 Simulación, el modelado y la virtualización
Abren la puerta la aplicación de la realidad aumentada para facilitar el aprendizaje del operario, a nuevas fórmulas de diseño de productos y el establecimiento de procesos para una cadena de producción más rápida y flexible.

8 Economía circular 
Persigue que los residuos y subproductos entren de nuevo en el ciclo de producción como materias primeras secundarias.

9 Biotecnología industrial 
Contempla la validación de la eficacia de componentes bioactius y en las últimas tecnologías de análisis òmic aplicadas a la nutrición y la salud. 

10 Fotónica 
La fotónica es la ciencia que estudia la generación y emisión de señales y que en el campo de la computación puede tener ahora nuevas aplicaciones.