
Los tweets no tienen fronteras, pero las ofertas sí. De forma que cada oportunidad laboral publicada a Twitter suele incluir una localización, y los nombres de provincia acostumbran a aparecer entre las palabras más tuitejades. A los 281.497 tweets analizados la primera semana de diciembre, un 45% de las palabras más empleadas son nombres de demarcación.
Vizcaya, con 24.294 menciones, es la provincia con más ofertas de trabajo a Twitter. A diferencia otras provincias, no comparte nombre con su capital, hecho que permite saber que un 86% de sus ofertas están, de hecho, localizadas en Bilbao.
La segunda provincia con más ofertas es Girona, que aparece citada en 21.530 ocasiones. Coincide que esta provincia catalana es la segunda con más paro de Cataluña , después de Tarragona. Según datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2014, su tasa de paro es del 20,3%.
En el tercer lugar del ranking aparece la provincia con más población de España, Madrid. Con 6'5 millones de habitantes, aparece mencionada a Twitter 19.557 veces. El elevado número de personas que viven en la Comunitat de Madrid y el hecho que sólo ocupe el tercer lugar en menciones, hace que su ratio de ofertas por habitante sea la más baja del ranking: 0,003.
Sigue Sevilla, que logra la cuarta posición gracias a 18.450 menciones. El númerodeofertas de esta provincia andaluza contrasta con su elevada tasa de paro. Con un 33,49% de desocupación, Sevilla es la provincia con mayor paro del ranking.
En quinta posición aparece el Principado de Asturias, que es mencionat en 15.706 ocasiones. Su capital, Oviedo, no aparece citada en ningún momento. Cierran el TOP-10 las provincias de Zaragoza (13.975), Valencia (12.843), Melilla (11.889), Alicante (11.874) y Salamanca (11.391).
Ciudades como Barcelona quedan fuera de los diez primeros lugares del ranking (concretamente, aparece en undécima posición, con 10.195 menciones), y –en cambio- ciudades con pocos habitantes aglutinan muchas ofertas de trabajo. En la ciudad autónoma melillense, por ejemplo,vive sólo el 0,165% de la población del Estado; y en cambio, agrupa el 4,4% de los tweets sobre trabajo. La misma ciudad de Girona, que es la segunda ciudad más mencionada, es la tercera ciudad con menos habitantes del TOP10, sólo después melillense y Salamanca.
Estos datos demuestran que la intensidad con que aparece una provincia u otra, no tiene porque estar relacionada con el peso poblacional de esta dentro del Estado. El que hace que una provincia aparezca entre las más citadas es la actividad de los usuarios. En este sentido, es indicativo que los 10 usuarios que más tuitegen sobre trabajo hablan sólo de las tres primeras provincias del ranking. @EmpleoenBilbao, @EmpleoenGirona, @EmpleoBilbaoo, @BilbaoTrabaja, @TrabajoMadrid_, @GironaTrabaja, @EmpleoGirona, @_TrabajoMadrid_, @TrabajaenBilbao y @TrabajaenGirona suman el 8,6% de la conversación. No son cuentas influyentes en cuanto a seguidores o impacto, pero los 10 tuitegen más de 2.000 veces ofrecidas de sus provincias.
Este artículo forma parte del ciclo 'Trabajo a Twitter' y recoge los principales resultados de un informe realizado por sibilare*, consultora en comunicación y Big Fecha, para VIAEmpresa. Para más información sobre el estudio, consultáis http://www.sibilare.com/ca/contacte