• Innovación
  • Las operadoras piden medidas por el Mercado Digital Único

Las operadoras piden medidas por el Mercado Digital Único

Las compañías piden en Bruselas que facilite las inversiones en nuevas redes móviles

Digitalización
Digitalización
Europa Press
06 de Mayo de 2015 - 04:43
El European Telecommunications Network Operators' Association (ETNO), la asociación que agrupa a los principales operadores de telecomunicaciones europeos, se ha mostrado "satisfecha" con el plan estratégico presentado este miércoles por la Comisión Europea (CE) para la creación de un Mercado Digital Único puesto que reconoce que el despliegue de redes y las inversiones serán unas de las prioridades de Bruselas en el futuro. El ejecutivo comunitario reconoce también que no se ha invertido bastante en el sector en Europa y que el marco regulatorio no es bastante predecible y es poco consistente.

Después de la presentación de los planes, ETNO demanda ahora acciones concretas y rápidas antes incluso de una revisión más profunda de las reglas del sector prevista por 2016. Para las compañías de telecomunicaciones europeas, la clave para la rápida implementación de las nuevas reglas es una mayor armonización de la regulación y la eliminación de las barreras para la inversión en el despliegue de redes.

ETNO considera también que con el plan presentado, la CE admite también los importantes cambios que se están produciendo en el sector y la importancia de los mismos para la industria y los usuarios.

Piden una nueva revisión 
Así, estima que la mayor competencia de operadoras de cable y otras proveedores tiene que dar lugar a una revisión del marco inversor, sobre todo en cuanto a acceso fijo. Reconoce también que es necesaria una revisión de las asimetrías regulatorias existentes para crear un marco competitivo más justo en el sector.

Aun así, ETNO apoya los planes de la CE en materia de armonización urgente del espectro como una de las claves para mejorar la competitividad del sector. Además, considera que tienen que facilitarse las inversiones en nuevas redes móviles a través de un marco regulatorio coherente que permita el acceso a todo el espectro necesario, el retorno adecuado y el despliegue oportuno. Es este sentido, apoya también la propuesta presentada de una liberación coordinada de la banda de los 700MHz.

Finalmente, si bien reconoce que es necesario llevar a cabo las consultas y valoraciones necesarias, subraya la importancia de actuar de forma urgente y situar así en Europa al frente de la revolución digital.