LeSee, el competidor de Tesla

El gigante asiático LeEco presenta su coche eléctrico inteligente para hacer frente a la empresa norteamericana

El vehículo eléctrico de LeEco
El vehículo eléctrico de LeEco
quico domingo
Socio y director de Mortensen
16 de Agosto de 2016
Act. 16 de Agosto de 2016
A día de hoy, Tesla acapara la mayoría de titulares sobre el futuro de la automoción. La compañía ha conseguido que sus vehículos sean a la automoción, el mismo que el iPhone es a la telefonía: objetos de deseo.

Y hasta que Apple o Google consigan sacar al mercado un vehículo con marca propia –si es que esto acaba sucediendo–, Tesla disfruta en soledad de la ventaja de haber sido el primero.

No obstante, por sorpresa de todo el mundo, a la última feria del automóvil de Beijing, el gigante asiático LeEco presentó su concepto de coche eléctrico inteligente para hacer frente a Tesla.

LeEco es un conglomerado de empresas que podría compararse –salvo todas las distancias en medida y facturación– a Alphabet de Google. El holding aglutina diferentes negocios como por ejemplo Le.com (el Netflix asiático), Lemall.com, una tienda online de electrónica, LeCloud, que ofrece servicios a la nube, LeEco Microcredit, servicios financieros en linea y LeAuto, un fabricante de sistemas electrónicos para vehículos.



En la presentación del vehículo –que causó furor a la feria–, Jia Yueting, CEO de LeEco explicó que su vehículo, bautizado como LeSEE EV, será capaz de acelerar más rápido que el Tesla Modelo S, tendrá más autonomía entre cargas y una velocidad máxima más elevada. Además, por si esto fuera poco, será más barato.

Otra de las grandes diferencias entre los dos vehículos es el hecho que el LeSEE dispondrá de conducción autónoma al 100%. De hecho, en modo autónomo, el volante del vehículo se esconde dentro del panel del coche. En cambio, los coches Tesla sólo disponen, de momento, de asistencia al conductor.

Aún así, LeEco todavía no ha anunciado cuando pondrá a la venta su vehículo ni el coste que tendrá. Esto si, han explicado que actualmente ya están en la fase final de pruebas y que están construyendo una gran factoría capaz de producir 400.000 vehículos el año.