
15
de Junio
de
2015
Act.
19
de Junio
de
2015
"Los datos son el nuevo petróleo de la actual sociedad de la información". Con esta rotunda afirmación, Peter Schaar, presidente de la academia europea para la libertad de información y protección de datos (EAID) y ex comisionado Federal de Protección de Datos y Libertad de la Información de Alemania, ha defendido que Internet ya no es "una esfera de datos que flota alrededor del mundo real; cada vez determina más el mismo mundo real".
El experto -una de las voces europeas más autorizadas en materia de protección de datos- ha ofrecido este lunes la conferencia central de la jornada Como garantizar la privacitat de los ciudadanos en las tecnologías de las Smart Cities, organizada por la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT). La ponencia, que ha tenido lugar en el Parlamento de Cataluña, se ha centrado en los retos, amenazas y posibilidades nos traen las smart cities y la necesidad de gestionar el nuevo paradigma de la Internet de las cosas.
La tecnología manda
Según el experto, el mundo real cada vez está más interconectado con el mundo virtual. Las tecnologías tienen cada vez un mayor alcance e invasión en nuestras vidas y la información que sedesprende (Big data) tiene una incidencia cada vez mayor en nosotros.
En este sentido, el ponente ha valorado positivamente el tipo de debates públicos y colectivos que plantea la autoridad catalana, puesto que "una sociedad totalmente dominada por las TIC es incompatible con la idea de una sociedad democrática". Es por eso, ha expuesto, que hay que ser críticos y muy exigentes en como este nuevo paradigma tecnológico se adecúa a los requerimientos de nuestras sociedades democráticas.
En este proceso, el experto ha reclamado más regulación de las autoridades públicas. Estas tienen un papel fundamental al promover en el ámbito tecnológico conceptos de protección de datos como la privacitat en el diseño o la privacitat en las evaluaciones y el impacto de estas nuevas tecnologías.
El experto -una de las voces europeas más autorizadas en materia de protección de datos- ha ofrecido este lunes la conferencia central de la jornada Como garantizar la privacitat de los ciudadanos en las tecnologías de las Smart Cities, organizada por la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT). La ponencia, que ha tenido lugar en el Parlamento de Cataluña, se ha centrado en los retos, amenazas y posibilidades nos traen las smart cities y la necesidad de gestionar el nuevo paradigma de la Internet de las cosas.
![]() |
Barbarà, directora de la APDCAT, iSchaar, en la jornada de este lunes |
La tecnología manda
Según el experto, el mundo real cada vez está más interconectado con el mundo virtual. Las tecnologías tienen cada vez un mayor alcance e invasión en nuestras vidas y la información que sedesprende (Big data) tiene una incidencia cada vez mayor en nosotros.
En este sentido, el ponente ha valorado positivamente el tipo de debates públicos y colectivos que plantea la autoridad catalana, puesto que "una sociedad totalmente dominada por las TIC es incompatible con la idea de una sociedad democrática". Es por eso, ha expuesto, que hay que ser críticos y muy exigentes en como este nuevo paradigma tecnológico se adecúa a los requerimientos de nuestras sociedades democráticas.
En este proceso, el experto ha reclamado más regulación de las autoridades públicas. Estas tienen un papel fundamental al promover en el ámbito tecnológico conceptos de protección de datos como la privacitat en el diseño o la privacitat en las evaluaciones y el impacto de estas nuevas tecnologías.