
18
de Febrero
de
2016
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (@barackobama) es el líder más popular a Instagram, con 6 millones de seguidores. Le sigue el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev (@damedvedev), fotógrafo amateur, con 2 millones de seguidores. La Casa Blanca le disputa el tercer lugar al primer ministro indio, Narendra Modi (@narendramodi), con cerca de 1,7 millones cada uno. Por otro lado, el perfil del departamento de información del Gobierno de Brunéi (@infodept.bn) es el más activo, puesto que publica una media de cuatro imágenes al día.
En el ranking de los líderes mundiales más activos a la popular red social, la reina Rania de Jordania es la primera mujer queaparece. Lo hace en la quinta posición con el perfil @queenrania, donde comparte imágenes de su acción social y de representación, pero también otras más informales, con su familia.
Las conclusiones las ha presentado la consultora internacional de comunicación y relaciones públicas Burson-Marsteller al informe Los líderes mundiales en Instagram, donde analiza como interactúan las autoridades con la ciudadanía. El estudio ha analizado 305 cuentas institucionales de 136 países (de los 193 miembros de la ONU), de las cuales un tercio están inactivas. Más del 70% de los gobiernos mundiales tienen un perfil en Instagram.

"Instagram es un canal relativamente reciente por los líderes políticos y autoridades, tanto en España como escalera internacional", destaca Francisco López, Managing Director de Burson-Marsteller España. "Su impacto visual lo convierte en una herramienta muy útil para conectar con la ciudadanía y el uso que de ella están haciendo varios gobiernos puede servir de inspiración a corporaciones y organizaciones empresariales a la hora de interactuar en esta red social".
Rajoy, al lugar 56è del ranking
En España, Mariano Rajoy (@MarianoRajoy) cuenta con 18.600 seguidores (lugar 56è a escala global), 800 "Me gusta" por tabla (lejos de la media de 1.300) y unos 60 comentarios por publicación (en este caso, algo por encima de la media, cifrada en 56 comentarios). Así mismo, la cuenta del presidente del Gobierno español en funciones consigue un índice de participación (o engagement rate) de 0,05, ligeramente más bajo que la mediana (0,07). En el caso de la Moncloa (@DesdeLaMoncloa), la inactividad de su cuenta lo arrastra a los últimos lugares en cuanto a número de seguidores (62).
En los últimos cuatro años, el uso de Instagram en política ha aumentado, hasta el punto en qué todas las cuentas analizadas para el informe Los líderes mundiales en Instagram suman 23 millones de seguidores, 76.000 publicaciones y 160 millones de "Me gusta". En estas cuentas, los equipos de comunicación de los líderes publican imágenes que representan la actividad diaria del organismo por el cual trabajan y otros más informales, lo cual busca ayudarlos a crear vínculos estrechados con su audiencia.

En el ranking de los líderes mundiales más activos a la popular red social, la reina Rania de Jordania es la primera mujer queaparece. Lo hace en la quinta posición con el perfil @queenrania, donde comparte imágenes de su acción social y de representación, pero también otras más informales, con su familia.
Las conclusiones las ha presentado la consultora internacional de comunicación y relaciones públicas Burson-Marsteller al informe Los líderes mundiales en Instagram, donde analiza como interactúan las autoridades con la ciudadanía. El estudio ha analizado 305 cuentas institucionales de 136 países (de los 193 miembros de la ONU), de las cuales un tercio están inactivas. Más del 70% de los gobiernos mundiales tienen un perfil en Instagram.

"Instagram es un canal relativamente reciente por los líderes políticos y autoridades, tanto en España como escalera internacional", destaca Francisco López, Managing Director de Burson-Marsteller España. "Su impacto visual lo convierte en una herramienta muy útil para conectar con la ciudadanía y el uso que de ella están haciendo varios gobiernos puede servir de inspiración a corporaciones y organizaciones empresariales a la hora de interactuar en esta red social".
Rajoy, al lugar 56è del ranking
En España, Mariano Rajoy (@MarianoRajoy) cuenta con 18.600 seguidores (lugar 56è a escala global), 800 "Me gusta" por tabla (lejos de la media de 1.300) y unos 60 comentarios por publicación (en este caso, algo por encima de la media, cifrada en 56 comentarios). Así mismo, la cuenta del presidente del Gobierno español en funciones consigue un índice de participación (o engagement rate) de 0,05, ligeramente más bajo que la mediana (0,07). En el caso de la Moncloa (@DesdeLaMoncloa), la inactividad de su cuenta lo arrastra a los últimos lugares en cuanto a número de seguidores (62).
En los últimos cuatro años, el uso de Instagram en política ha aumentado, hasta el punto en qué todas las cuentas analizadas para el informe Los líderes mundiales en Instagram suman 23 millones de seguidores, 76.000 publicaciones y 160 millones de "Me gusta". En estas cuentas, los equipos de comunicación de los líderes publican imágenes que representan la actividad diaria del organismo por el cual trabajan y otros más informales, lo cual busca ayudarlos a crear vínculos estrechados con su audiencia.
