
09
de Febrero
de
2015 - 05:30
Act.
30
de Marzo
de
2015 - 16:44
De acá que el octubre de 2004 Canonical presentó la primera versión de Ubuntu, la popular distribución de Linux ha ido ganando cuota de mercado hasta convertirse prácticamente en un estándar de código abierto.
La empresa, que nació con la financiación de Mark Shuttleworth, un empresario sudafricano que vendió la empresa de certificados de seguridad Thawtee a Verisign por 575 millones de dólares, creía que el sistema operativo Linux era demasiado complicado para los usuarios finales y decidió desarrollar una mucho más amigable y sencilla.
El año 2011, Shuttleworth anunció que la compañía estaba trabajando en una versión de su sistema para móviles, denominada Ubuntu Touch, que pretendía hacer frente a iOS y Android.
Desde entonces, las noticias sobre el futuro del producto han sido poco concretas.
En la edición del año pasado del Mobile WorldCongress , Ubuntu presentó una primera versión beta que permitía, como funcionalidad estrella, enchufar el ordenador en una base, con monitor, teclado y ratón y disponer de un ordenador con el sistema operativo de escritorio en cualquier lugar.
Ahora, Canonical ha anunciado que esta semana entrante podríamos ver no sólo una versión final del sistema operativo, sino los primeros teléfonos móviles marca Ubuntu. Los dispositivos, fruto de la alianza de la compañía con la española BQ, serían muy similares a la serie Acuarios E4.5 en cuanto a especificaciones técnicas -4,5 pulgadas de pantalla, alta resolución, un procesador Cortex A7, 1Gb de RAM y cámaras de 5 y 8 megapíxels-, y se pondrían a la venta a un precio que rondaría los 170 euros.
La idea de BQ y Canonical es empezar a distribuir estos dispositivos mediante una estrategia de ventas flash online, del mismo modo que ya lo hacen marcas como Xiaomi u OnePlus One. Además, el dispositivo se podrá adquirir a través de algunas operadoras en forma de paquetes con descuento para los primeros compradores.
De momento pero, BQ sólo planea vender el dispositivo en Europa, a pesar de que Canonical ya ha anunciado que está trabajando activamente al disponer de una estrategia de distribución para los Estados Unidos.
La empresa, que nació con la financiación de Mark Shuttleworth, un empresario sudafricano que vendió la empresa de certificados de seguridad Thawtee a Verisign por 575 millones de dólares, creía que el sistema operativo Linux era demasiado complicado para los usuarios finales y decidió desarrollar una mucho más amigable y sencilla.
El año 2011, Shuttleworth anunció que la compañía estaba trabajando en una versión de su sistema para móviles, denominada Ubuntu Touch, que pretendía hacer frente a iOS y Android.
Desde entonces, las noticias sobre el futuro del producto han sido poco concretas.
En la edición del año pasado del Mobile WorldCongress , Ubuntu presentó una primera versión beta que permitía, como funcionalidad estrella, enchufar el ordenador en una base, con monitor, teclado y ratón y disponer de un ordenador con el sistema operativo de escritorio en cualquier lugar.
Ahora, Canonical ha anunciado que esta semana entrante podríamos ver no sólo una versión final del sistema operativo, sino los primeros teléfonos móviles marca Ubuntu. Los dispositivos, fruto de la alianza de la compañía con la española BQ, serían muy similares a la serie Acuarios E4.5 en cuanto a especificaciones técnicas -4,5 pulgadas de pantalla, alta resolución, un procesador Cortex A7, 1Gb de RAM y cámaras de 5 y 8 megapíxels-, y se pondrían a la venta a un precio que rondaría los 170 euros.
La idea de BQ y Canonical es empezar a distribuir estos dispositivos mediante una estrategia de ventas flash online, del mismo modo que ya lo hacen marcas como Xiaomi u OnePlus One. Además, el dispositivo se podrá adquirir a través de algunas operadoras en forma de paquetes con descuento para los primeros compradores.
De momento pero, BQ sólo planea vender el dispositivo en Europa, a pesar de que Canonical ya ha anunciado que está trabajando activamente al disponer de una estrategia de distribución para los Estados Unidos.