
20
de Febrero
de
2016 - 05:30
Con motivo de la próxima edición del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona a partir de lunes y hasta el jueves 25, la Mobile World Capital Barcelona acaba de presentar la cuarta edición de la iniciativa Mobile Ready con el objetivo de explicar a los ciudadanos el futuro de las Smart Cities.
El principal atractivo de este acontecimiento es que no sólo está al alcance de todo el mundo –no hay que ir al Mobile World Congress para disfrutar–, sino que se trata de tecnología experiencial que cualquier persona podrá usar.
Las diferentes propuestas, totalmente gratuitas, están instaladas en varios establecimientos del centro de Barcelona.
A VIAempresa las hemos probado todas, y a continuación osofrecemos una guía para que no osperdéis cabeza:
1. Supermercado interactivo
La tienda Veritas situada en la calle Diputación 239 acoge diferentes iniciativas pensadas para convertir el proceso de compra en toda una experiencia interactiva.
De entrada, la tienda cuenta con una gran proyección de un establecimiento en tres dimensiones que, mediante tecnología Kinect –el sensor de movimiento de la video-consuela X-Box– nos permite pasear por el establecimiento y visitar productos como si realmenteestuviéramos. Sí, de acuerdo, en este casoestamos físicamente, y la cosa parece un poco extraña, pero el sistema pretende ayudar a hacernos una idea de cómo sería pasear por un supermercado desde el sofá de casa.
Si seguimos el circuito instalado dentro del mismo establecimiento, encontramos otra variante de navegación en tienda, este golpe usando unas ojeras de realidad virtual.
Una de las peculiaridades de este experimento es que está realizado usando CardBoard, un proyecto de Google que, a partir de una plantilla de cartón, un imán y unas lentes baratísimas permite convertir cualquier teléfono móvil en unas ojeras de realidad virtual.
Un golpe el usuario se las pone, sólo moviendo la cabeza e inclinándolo puede desplazarse por los lineales de productos y, usando un pequeño interruptor situado en un lado de las ojeras, seleccionar cualquier ítem para ver más información o añadirlo al carrete de la compra.

Otro de los widgets orientados a la compra en supermercado es un pequeño escáner que permite, desde la cocina de casa, añadir cualquier producto a la lista de ir a comprar, ya sea escaneando el código de barras o dictando, con la voz, aquello que necesitamos.
A priori la idea parece muy útil, puesto que a medida que se van acabando las cosas las vamos añadiendo directamente a la lista. De todos modos, el que nos ha sorprendido es que, precisamente en un acontecimiento centrado en el móvil, y teniendo en cuenta la evolución de las prestaciones de estos dispositivos, haga falta desarrollar un aparato independiente que puede romperse, perderse o quedarse sin batería justamente cuando lo necesitamos. Al fin y al cabo, hoy en día todos traemos el teléfono móvil encima y nos preocupamos de tenerlo cargado. Así pues, por qué no desarrollar simplemente una aplicación móvil capaz de escanear productos u obedecer a órdenes de voz?

Un golpe realizada la compra –tanto si hemos usado el sistema de navegación Kinect, las ojeras de realidad virtual o el escáner de productos– podremos escoger si queremos recogerla a la tienda, que nos lo envíen a casa o pasarla a recoger en un punto Veritas Go, situado a los aparcamientos Savia.
Para acabar la experiencia, el usuario también podrá ver como funciona Foodini, una impresora 3D capaz de imprimir alimentos a partir de recetas precarregades o un sistema capaz de hacer levitar platos, comer y líquidos pensado para restaurantes que quieren transmitir una experiencia sensorial a sus clientes.

2. Compra inmersiva
Saliendo de la tienda Veritas nos dirigimos al número 41 de la Rambla Cataluña, a la tienda Casa Viva. En esta tienda de muebles, decoración y enseres de cocina los usuarios podrán experimentar con la compra inmersiva.
Cuántos golpes nos ha pasado que, un golpe vamos a comprar un mueble y lo colocamos en casa no queda como nos pensábamos? Pues bien, usando un sistema de realidad virtual el usuario podrá amueblar una recreación 3D de una sala para hacerse una idea exacta de cómoquedarán aquella mesa y sillas que quería comprar.

3. Simulador de deportes
La tienda Benitosports situada al número 81 de Rambla Cataluña cuenta, seguramente, con la instalación más espectacular de todo el circuito.
Una plataforma basculante, un ventilador y unas ojeras de realidad virtual se encargan de transportar el usuario a uno en torno a deporte de riesgo. Un consejo, sivais y os gusta la adrenalina, elegís el simulador de esquí. Y no sufrís para controlar los giros, lo hace a solas, podéis centraros al disfrutar de la experiencia de 360 grados.

Tocando de pies a tierra otro golpe, a la entrada de la tienda ha instalada una mesa con tres zapatillas deportivas. Un proyector situado al techo proyecta información contextual a cada zapato y, un golpecogemos una, nos permite ver más información.

4. Coches conectados
Para acabar, nos dirigimos al aparcamiento Savia que hay a la estación de Sants. Allá nos espera un nuevo modelo de Seat León totalmente conectado. El navegador del vehículo, gracias a una función llamada MirrorLink, se conecta a nuestro smartphone.
Un golpe enlazados, nuestro móvil queda bloqueado para que no lo podamos usar mientras conducimos y, aquellas aplicaciones que estén preparadas para funcionar en modo de conducción –es decir, que se puedan usar con la voz o los controles del volante– aparecen a la pantalla del navegador.

Los dos ejemplos que hemos podido probar son los que vinculan el vehículo con el aparcamiento Savia –permitiendo reservar una plaza, obtener indicaciones para llegar, entrar y salir del parking sin coger tarjeta y pagar identificándonos con la huella dactilar al mismo vehículo– y el que nos lee el contenido de nuestras redes sociales mientras conducimos.
El ejemplo de la interconexión entre coche y parking puede no parecer una innovación real, dado que ahora mismo, si disponemos de la aplicación de Savia y un Vía-T instalado al coche podemos hacer prácticamente el mismo. La principal novedad y aquello que lo hace realmente interesante rae precisamente en el hecho que todos los sistemas están perfectamente integrados dentro del vehículo y hacen que, en beneficio de nuestra seguridad y comodidad, no hayamos de salir del coche ni usar el teléfono móvil mientras conducimos.
Si os interesa la tecnología y no podréis ir al Mobile World Congress, la iniciativa Mobile Ready es una oportunidad fantástica para experimentar, de primera mano, las propuestas de futuro que intentarán hacerse un agujero a nuestra vida cotidiana en los próximos años.
El principal atractivo de este acontecimiento es que no sólo está al alcance de todo el mundo –no hay que ir al Mobile World Congress para disfrutar–, sino que se trata de tecnología experiencial que cualquier persona podrá usar.
Las diferentes propuestas, totalmente gratuitas, están instaladas en varios establecimientos del centro de Barcelona.
A VIAempresa las hemos probado todas, y a continuación osofrecemos una guía para que no osperdéis cabeza:
1. Supermercado interactivo
La tienda Veritas situada en la calle Diputación 239 acoge diferentes iniciativas pensadas para convertir el proceso de compra en toda una experiencia interactiva.
De entrada, la tienda cuenta con una gran proyección de un establecimiento en tres dimensiones que, mediante tecnología Kinect –el sensor de movimiento de la video-consuela X-Box– nos permite pasear por el establecimiento y visitar productos como si realmenteestuviéramos. Sí, de acuerdo, en este casoestamos físicamente, y la cosa parece un poco extraña, pero el sistema pretende ayudar a hacernos una idea de cómo sería pasear por un supermercado desde el sofá de casa.
Si seguimos el circuito instalado dentro del mismo establecimiento, encontramos otra variante de navegación en tienda, este golpe usando unas ojeras de realidad virtual.
Una de las peculiaridades de este experimento es que está realizado usando CardBoard, un proyecto de Google que, a partir de una plantilla de cartón, un imán y unas lentes baratísimas permite convertir cualquier teléfono móvil en unas ojeras de realidad virtual.
Un golpe el usuario se las pone, sólo moviendo la cabeza e inclinándolo puede desplazarse por los lineales de productos y, usando un pequeño interruptor situado en un lado de las ojeras, seleccionar cualquier ítem para ver más información o añadirlo al carrete de la compra.

Otro de los widgets orientados a la compra en supermercado es un pequeño escáner que permite, desde la cocina de casa, añadir cualquier producto a la lista de ir a comprar, ya sea escaneando el código de barras o dictando, con la voz, aquello que necesitamos.
A priori la idea parece muy útil, puesto que a medida que se van acabando las cosas las vamos añadiendo directamente a la lista. De todos modos, el que nos ha sorprendido es que, precisamente en un acontecimiento centrado en el móvil, y teniendo en cuenta la evolución de las prestaciones de estos dispositivos, haga falta desarrollar un aparato independiente que puede romperse, perderse o quedarse sin batería justamente cuando lo necesitamos. Al fin y al cabo, hoy en día todos traemos el teléfono móvil encima y nos preocupamos de tenerlo cargado. Así pues, por qué no desarrollar simplemente una aplicación móvil capaz de escanear productos u obedecer a órdenes de voz?

Un golpe realizada la compra –tanto si hemos usado el sistema de navegación Kinect, las ojeras de realidad virtual o el escáner de productos– podremos escoger si queremos recogerla a la tienda, que nos lo envíen a casa o pasarla a recoger en un punto Veritas Go, situado a los aparcamientos Savia.
Para acabar la experiencia, el usuario también podrá ver como funciona Foodini, una impresora 3D capaz de imprimir alimentos a partir de recetas precarregades o un sistema capaz de hacer levitar platos, comer y líquidos pensado para restaurantes que quieren transmitir una experiencia sensorial a sus clientes.

2. Compra inmersiva
Saliendo de la tienda Veritas nos dirigimos al número 41 de la Rambla Cataluña, a la tienda Casa Viva. En esta tienda de muebles, decoración y enseres de cocina los usuarios podrán experimentar con la compra inmersiva.
Cuántos golpes nos ha pasado que, un golpe vamos a comprar un mueble y lo colocamos en casa no queda como nos pensábamos? Pues bien, usando un sistema de realidad virtual el usuario podrá amueblar una recreación 3D de una sala para hacerse una idea exacta de cómoquedarán aquella mesa y sillas que quería comprar.

3. Simulador de deportes
La tienda Benitosports situada al número 81 de Rambla Cataluña cuenta, seguramente, con la instalación más espectacular de todo el circuito.
Una plataforma basculante, un ventilador y unas ojeras de realidad virtual se encargan de transportar el usuario a uno en torno a deporte de riesgo. Un consejo, sivais y os gusta la adrenalina, elegís el simulador de esquí. Y no sufrís para controlar los giros, lo hace a solas, podéis centraros al disfrutar de la experiencia de 360 grados.

Tocando de pies a tierra otro golpe, a la entrada de la tienda ha instalada una mesa con tres zapatillas deportivas. Un proyector situado al techo proyecta información contextual a cada zapato y, un golpecogemos una, nos permite ver más información.

4. Coches conectados
Para acabar, nos dirigimos al aparcamiento Savia que hay a la estación de Sants. Allá nos espera un nuevo modelo de Seat León totalmente conectado. El navegador del vehículo, gracias a una función llamada MirrorLink, se conecta a nuestro smartphone.
Un golpe enlazados, nuestro móvil queda bloqueado para que no lo podamos usar mientras conducimos y, aquellas aplicaciones que estén preparadas para funcionar en modo de conducción –es decir, que se puedan usar con la voz o los controles del volante– aparecen a la pantalla del navegador.

Los dos ejemplos que hemos podido probar son los que vinculan el vehículo con el aparcamiento Savia –permitiendo reservar una plaza, obtener indicaciones para llegar, entrar y salir del parking sin coger tarjeta y pagar identificándonos con la huella dactilar al mismo vehículo– y el que nos lee el contenido de nuestras redes sociales mientras conducimos.
El ejemplo de la interconexión entre coche y parking puede no parecer una innovación real, dado que ahora mismo, si disponemos de la aplicación de Savia y un Vía-T instalado al coche podemos hacer prácticamente el mismo. La principal novedad y aquello que lo hace realmente interesante rae precisamente en el hecho que todos los sistemas están perfectamente integrados dentro del vehículo y hacen que, en beneficio de nuestra seguridad y comodidad, no hayamos de salir del coche ni usar el teléfono móvil mientras conducimos.
Si os interesa la tecnología y no podréis ir al Mobile World Congress, la iniciativa Mobile Ready es una oportunidad fantástica para experimentar, de primera mano, las propuestas de futuro que intentarán hacerse un agujero a nuestra vida cotidiana en los próximos años.