Pillar los tramposos de la selectividad

El uso de dispositivos tecnológicos para detectar el fraude en los exámenes es una medida cada vez más habitual en las pruebas oficiales

La tecnología llega a la selectividad para evitar las trampas y el fraude
La tecnología llega a la selectividad para evitar las trampas y el fraude
Redacción
Barcelona
11 de Junio de 2018

Cada vez un mayor número de universidades y centros adquieren tecnología específica para la localización de comunicaciones encubiertas en pruebas oficiales como la selectividad o las convocatorias de oposiciones. De hecho, durante los próximos días, cuando se celebrarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), se usarán detectores de frecuencia permanentes a las aulas y auditorios de varios centros, un periodo de exámenes donde tienden a multiplicarse el número de dispositivos.

 

Las principales herramientas que se emplean para pillar quienes copian son los detectores de frecuencia de última generación. Estos dispositivos son capaces de advertir la presencia de cámaras y micrófonos que utilizan conexión wifi, dispositivos que trabajan con ráfagas Bluetooh y GSM e incluso de alertar de diferentes frecuencias como 3G (900Mhz, 2.1Ghz) o 4G (800Mhz, 1.8Ghz, 2.6Ghz).

bh 03 detector de frecuencias portatil 4g 3g wifi gps y bluetooth

 

Detector de frecuencia de Espiamos.com

Son los más comunes en centros educativos y pruebas de evaluación oficiales, puesto que permiten una detección ajustable de hasta 20 metros de diámetro (el que asegura un alcance total en cualquier tipo de aula) e incorporan elementos de prevención y disuasión como paneles luminosos o mensajes de voz de advertencia que pueden ser personalizados gracias a un micrófono incorporado.

scanner de frecuencia

Escáner de frecuencia de Espiamos.com

Además, cuentan con indicadores de intensidad de señal para cada frecuencia, puesto que es capaz de proporcionar un relé específico para cada banda de frecuencia, el cual se cierra cuando se detecta una frecuencia concreta. Los expertos de Espiamos.com aseguran que la incorporación de detectores es el método más eficaz para localizar los que intentan copiar mediante el uso de tecnología. "La capacidad de estos dispositivos o detectores de frecuencia profesionales es muy superior a la de los tradicionales dispositivos con los cuales se intenta copiar en exámenes", añaden.

La tecnología se ha convertido en la herramienta principal para alumnas deshonestos que intentan copiar en los exámenes. Las técnicas han evolucionado de las clásicas xuletes al uso de smartphones, nanopinganillos o cámaras de vigilancia en tiempo real, y por este motivo la detección también ha subido su nivel.