Pone un científico a tu empresa

La presencia de investigadores de diferentes perfiles a empresas y centros tecnológicos facilita encontrar respuestas más integrales en los retos que se planteen

Cataluña dispone de un programa porque investigadores seniors puedan desarrollar proyectos de investigación aplicada
Cataluña dispone de un programa porque investigadores seniors puedan desarrollar proyectos de investigación aplicada
23 de Diciembre de 2016
Act. 23 de Diciembre de 2016
Hay muchos casos de colectivos que están relacionados pero que no acostumbran a comunicarse. Un caso prototípic es el de la Universidad y la empresa, que no siempre aprovechan todas las sinergias que podrían establecer. Si acotem el foco, también podemos encontrar los ecòlegs y los ingenieros. Los segundos, por ejemplo, diseñan las plantas de tratamiento de aguas; mientras los primeros analizan como estas aguas afectan la biodiversidad de los ríos donde van a parar. "Es bueno tener más comunicación entre ambas partes, nos ayuda a hacer este tratamiento de una manera más integral", explica a VÍA Emprendida Miguel Cañedo, un ecòleg que los dos últimos años ha trabajado codo en codo con los ingenieros del BETA, un centro tecnológico de la Universidad de Vic. Lo han hecho a través del programa TECNIOspring, que impulsa la contratación de investigadores en empresas y centros tecnológicos.

Cañedo llegó a la Universidad de Vic como profesor agregado al finalizar una beca en los Estados Unidos. "Desde el BETA me comentaron la posibilidad de aplicar al TECNIOspring. Me pareció mucho interesando poder reunir la ecología y la ingeniería", recuerda. En su caso, se fijaron en una contaminación muy específica, la salinización, que en la zona de Sellent, Súria y Cardona es un problema importante por las minas de potassa. "Miramos como lo podíamos solucionar de una manera más integral".

Una oportunidad
El de Miguel Cañedo es sólo un ejemplo de los resultados que ofrece la posibilidad de trasladar proyectos de investigación dentro de los centros tecnológicos. La Generalitat de Cataluña, a través de ACCIÓN, acaba de renovar un programa de 10 millones de euros cofinanciado por la Comisión Europea para que investigadores seniors puedan desarrollar proyectos de investigación aplicada durante dos años. El TECNIOspring , que tiene abierta la convocatoria hasta febrero, incluye por primera vez que las empresas acojan estos investigadores, y que no tan sólo lo hagan los centros tecnológicos de la red TECNIO.

"Sin el Tecniospring no hubiera hecho el proyecto porque no trabajo normalmente con ingenieros", evidencia Cañedo; quedestaca el claro objetivo de obtener "resultados con una aplicación directa que puedan generar sinergias con empresas y tener una salida comercial". A la vez, añade, "cuida mucho la interdisciplinarietat, que puedas aprender cosas nuevas. Los centros TECNIO son muy tecnológicos y el programa sirve porqueentre gente con perfiles diferentes".

El proyecto de Miguel, además, también le ha permitido construir a Préstamo una planta de ríos artificiales donde poder realizar pruebas sobre contaminación salina. "A medio proyecto me contactó la segunda empresa más importante del mundo de extracción de potassa, interesada en el que estaba haciendo", recuerda. Una oportunidad que no estaba contemplada en la definición del proyecto, pero que pudo llevar a cabo sin inconvenientes. "Es muy flexible porque puedas innovar y adaptarte a las demandas de las empresas", celebra.

    
La planta de ríos artificiales instalada a Préstamo | Cedida


Con la mirada al exterior
Cañedo ha completado la modalidad Entrada del TECNIOspring, que prevé la estancia de dos años en una empresa o centro TECNIO. Ahora, pero, ya tiene la mirada puesta a repetir con la modalidad Salida Regreso, que consta de un año al extranjero en un centro tecnológico o en el área de R D de una empresa, más un segundo año en Cataluña. "Me gustaría ir a Swansea (Gales) con un grupo de ingenieros", apunta.

Por la directora general de Industria, Núria Betriu, los objetivos del programa son "atraer investigadores de alto talento, tanto nacionales como internacionales", así como "impactar en las actividades de R D de las empresas y los centros catalanes". Los investigadores obtienen una ayuda total que oscila entre los 55.800 euros y los 68.100 euros anuales, en función de la modalidad del programa a la que acceden.

En el caso de los investigadores que quieran aplicar para integrarse durante dos años en un centro tecnológico, Cañedo recomienda "hacer una investigación de los centros TECNIO que te interesen, contactar y hablar con el director del centro sobre la idea de proyecto que tienes". De este modo, asegura, "puedes adaptar mucho mejor tu propuesta de proyecto a aquello que hacen ellos".