• Innovación
  • Se crea el Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña

Se crea el Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña

El Consejero de empresa y Ocupación presenta la iniciativa liderada por 21 empresas que facturan 282 millones de euros

Instituto Catalán de Nanociència y Nanotecnología
Instituto Catalán de Nanociència y Nanotecnología
Redacción
08 de Mayo de 2015 - 12:20
El consejero de empresa y Ocupación, Felip Puig, ha presentado este jueves en la sede de ACCIO la constitución del Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña, liderado por 21 empresas y entidades catalanas, que nace con el objetivo de impulsar la competitividad del sector. Al acto tambiénhan intervenido el presidente del nuevo clúster, Lluís Raurich, y la consejera delegada de ACCIÓN, Núria Betriu.

La presentación ha reunido representados de las empresas y entidades catalanas que integran el clúster: Ames, Engicom, FAE, Oxolutia, Plasgom, Promsa, Refisa, Advanced Nanotechnologies, Centro de Proyección Térmica, Esbelt, Flubetech, La Vuela, Matriçats, Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, Polinter, Polisilk, Vac-Trono, Zicla, el centro tecnológico Eurecat, el Instituto Catalán de Nanociència y Nanotecnología y Materfad. En su conjunto, facturan 282M€ y suman 2.400 trabajadores.

El clúster tiene la voluntad de incorporar nuevos miembros y es abierto a todas las empresas y agentes de la cadena de valor del sector: nuevos materiales metálicos, materiales compuestos, materiales poliméricos y materiales cerámicos. La constitución del clúster es una de las 158 actuaciones previstas en la estrategia industrial catalana, enmarcada dentro del plan de impulso del Sistemas Industriales. Esta actuación es fruto de más de dos años de trabajo por parte de ACCIÓN y ahora inicia una nueva etapa con el liderazgo de las empresas.

El Clúster de de Materiales Avanzados tiene el objetivo de estimular sinergias entre sus miembros e impulsar colaboraciones con otros clústeres clientes, como los de Tecnologías Médicas y Hábitat, entre otros.

La creación del clúster se enmarca dentro del Programa Cataluña Clústeres del Gobierno catalán, que apuesta por este sistema como herramienta de mejora competitiva para la empresa catalana. El Departamento de empresa y Ocupación trabaja regularmente con una treintena de clústeres que reúnen más de 1.200 empresas con una facturación agregada de cerca de 50.000 millones de euros.

Casos de éxito unidos en colaboración
La empresa catalana Refisa participa con Talgo en el proyecto de Alta Velocidad en Arabia Saudí para la línea Medina-Meca. A través del clúster, Refisa ha colaborado con Miel Composites para desarrollar unas piezas para los carenados del techo de los trenes, especialmente delicadas para estar sometidas a una carga de tracción muy importante. A día de hoy ya se ha entregado el kit de piezas para el primer tren, de un total de 36. El primer tren está acabado y ha sido supervisado por la autoridad saudí.

Puesta en marcha del Posgrado en Composites
Varias empresas del clúster han impulsado un posgrado en materiales compuestos que se imparte a las instalaciones de Eurecat (ASCAMM) a Cerdanyola. Es un proyecto liderado por Eurecat con la participación de Sener y Refisa, entre otros. El objetivo del posgrado es proporcionar un conocimiento empresarial en materiales compuestos, desde su composición química y propiedades, reglas de diseño, análisis estructural hasta técnicas de fabricación y procesado.

El sector de los materiales avanzados en Cataluña
Según el Mapeig del Sector realizado por ACCIÓN, el sector de los materiales avanzados en Cataluña cuenta con un total de 182 empresas manipuladoras de materiales, que facturan conjuntamente más de 1.400 millones de euros. Suma más de 4.130 trabajadores.

Cataluña cuenta con centros de investigación y de transferencia tecnológica que trabajan en el ámbito de los materiales avanzados, como por ejemplo Eurecat, el nuevo centro tecnológico de referencia en Cataluña. Es un sector fuertemente tecnológico, con una presencia fundamental de R D, que alcanza cadenas de valor de muchos sectores.

La concentración de las exportaciones catalanas del sector de los materiales avanzados a la Unión Europea es claramente mayoritaria respecto al total (se mantiene alrededor del 75% en 2012). Las exportaciones en todas las regiones han crecido de manera proporcional, especialmente en África norteña y también en Norteamérica.