
18
de Noviembre
de
2014
Act.
30
de Marzo
de
2015
Los procesos de compra, tanto online como offline son, hoy por hoy, siempre iguales. De entrada identificamos un producto que queremos adquirir y recorremos una serie de tiendas , físicas o digitales, para buscar cuál nos ofrece el mejor precio. Shoppyo pretende invertir este proceso ofreciendo a los usuarios una plataforma donde agruparse para conseguir mejores ofertas.
La idea es que ahora, en lugar de entrar en una web y buscar por un producto, los potenciales clientes creen un grupo de consumidores interesados a adquirirlo o se sumen a uno que ya esté creado.
A partir de aquí, las marcas y establecimientos podrán hacer ofertas específicas a cada grupo en función del número de potenciales compradores y por lo tanto, cuanto más personas estén apuntadas a un grupo, más alto podrá ser el posible descuento.
El proceso es bien sencillo: para empezar, basta con acceder en su web y hacer una busca de aquello que queremos comprar. Si buscamos, por ejemplo, una bicicleta (podemos ser más específicos e introducir incluso un modelo, o buscar simplemente un objeto por su nombre), nos aparecerán todos los grupos de compradores que ya hay creados. Si alguno nos interesa, podemos ver más detalles y apuntarnos.

En cambio, si aquello que queremos comprar no existe a Shoppyo, sólo hace falta que pulsamos un enlace para iniciar un grupo de consumidores . Al hacerlo, la web nos pedirá si queremos empezar este grupo desde cero o a partir de un producto que hayamos visto en una web, de forma que haya suficiente con introducir la URL de este producto para obtener toda la información.
La plataforma, que ha empezado a operar en Madrid, ya ha establecido acuerdos con más de 500 comercios de la ciudad y con la empresa de transportes MRW. Pretende ayudar los pequeños consumidores ofreciéndolos un contacto directo con las necesidades de clientes a los difícilmente podrían acceder de otro modo.
La idea es que ahora, en lugar de entrar en una web y buscar por un producto, los potenciales clientes creen un grupo de consumidores interesados a adquirirlo o se sumen a uno que ya esté creado.
A partir de aquí, las marcas y establecimientos podrán hacer ofertas específicas a cada grupo en función del número de potenciales compradores y por lo tanto, cuanto más personas estén apuntadas a un grupo, más alto podrá ser el posible descuento.
El proceso es bien sencillo: para empezar, basta con acceder en su web y hacer una busca de aquello que queremos comprar. Si buscamos, por ejemplo, una bicicleta (podemos ser más específicos e introducir incluso un modelo, o buscar simplemente un objeto por su nombre), nos aparecerán todos los grupos de compradores que ya hay creados. Si alguno nos interesa, podemos ver más detalles y apuntarnos.

En cambio, si aquello que queremos comprar no existe a Shoppyo, sólo hace falta que pulsamos un enlace para iniciar un grupo de consumidores . Al hacerlo, la web nos pedirá si queremos empezar este grupo desde cero o a partir de un producto que hayamos visto en una web, de forma que haya suficiente con introducir la URL de este producto para obtener toda la información.
La plataforma, que ha empezado a operar en Madrid, ya ha establecido acuerdos con más de 500 comercios de la ciudad y con la empresa de transportes MRW. Pretende ayudar los pequeños consumidores ofreciéndolos un contacto directo con las necesidades de clientes a los difícilmente podrían acceder de otro modo.