La edición 2025 del Smart City Expo World Congress (SCEWC) prevé sumar más de 1.100 expositores y 25.000 visitantes para "aprovechar todo el potencial de las tecnologías para transformar el paisaje urbano", según ha informado este martes Fira de Barcelona en un comunicado. El encuentro se celebrará entre el 4 y el 6 de noviembre en el recinto Gran Via y se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis actuales en espacios más sostenibles, eficientes y habitables.
La feria organizada por Fira de Barcelona contará con la presencia de grandes empresas del sector, como Microsoft, Nvidia, Dell, Deloitte, Veolia, Axis Communications o Dahua Technology, entre otras. Por su parte, muchas de las empresas participantes se agruparán en pavellones de países específicos, entre los cuales se contabilizan los de Argentina, China, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sud, México, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
Entre los temas que se tratarán está la inteligencia artificial como un "activo clave capaz de acelerar un impulso muy necesario hacia ciudades más eficientes y sostenibles", razón por la cual se ha creado el espacio AI-enabled cities, que mostrará cómo la IA puede mejorar y acelerar proyectos de transformación urbana.
El director del evento, Ugo Valenti, ha afirmado que la feria es "el lugar donde empresas, expertos y funcionarios gubernamentales trabajan juntos, comparten estrategias y tecnologías para acelerar hacia ciudades mejores" para afrontar el cambio climático.
Más de 600 ponentes internacionales
SCEWC 2025 también contará con más de 600 ponentes y expertos internacionales en un programa de conferencias estructurado en torno a ocho ejes principales: Tecnologías Habilitadoras; Energía y Medio Ambiente; Movilidad; Gobernanza y Economía; Vida e Inclusión; Infraestructura y Construcción, y Economía Azul.
Entre los nombres más destacados se encuentran la CEO de Real Estate of the future, Nikki Greenberg; la fundadora y directora ejecutiva de KO Insights, Kate O'Neill; el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child; el vicealcalde de Los Angeles, Matt Hale; la teniente de alcaldía de Roma, Monica Lucarelli, o el responsable de Transformación Urbana del World Economic Forum, Jeff Merritt.