• Innovación
  • Todo el que hay que saber del nuevo iPad Pro

Todo el que hay que saber del nuevo iPad Pro

VÍA Emprendida ha podido disponer durante unos días del nuevo modelo de 9,7 pulgadas, del cual ofrecemos el análisis detallado

El teclado es uno de los elementos destacados del nuevo iPad Pro, que quiere ser la alternativa al ordenador portátil
El teclado es uno de los elementos destacados del nuevo iPad Pro, que quiere ser la alternativa al ordenador portátil
quico domingo
Socio y director de Mortensen
19 de Abril de 2016
Hace menos de un mes que Apple ha presentado un nuevo modelo de iPad. Se trata de la versión Pro de 9,7 pulgadas, con la intención de convertirlo en el sustituto del portátil. Ahora bien, realmente tiene opciones de conseguirlo? A VÍA Emprendida hemos pasado unos días a pleno rendimiento con el nuevo iPad y a continuación osexplicamos nuestras impresiones.

Diseño
Cuando Apple presentó el iPad Pro de 12,9 pulgadas (el hermano grande del actual), muchos quedamos meravellats por una pantalla de medida gigantesca que contrastaba con un grueso finísimo.

Aún así, no siempre más grande quiere decir mejor. El iPad de 12,9 pulgadas a buen seguro que es el producto ideal por determinados segmentos profesionales –como por ejemplo ilustradores–, pero para llevarlo encima cada día, el nuevo modelo de 9'7 es perfecto.

A simple vista cuesta diferenciarlo de la iPad Air clásico, dado que las dimensiones y el peso del dispositivo son exactamente iguales: 24x16,95 cm, con sólo 61mm de grueso y 437 gramos en el modelo con conectividad WiFi, y 444 gramos en WiFi Móvil.

En cuanto a los acabados, está disponible en color plata, oro, gris espacial –gris oscuro– y oro rosa.

Prestaciones
Todo y su parecido externo con el iPad Air, es cuando miramos sus prestaciones cuando nos damos cuenta de donde sale el sufijo "Pro".

Para empezar, el procesador que da fuerza al dispositivo –el A9X– es hasta dos golpes más potente –y rápido– que el del iPad Air 2, tanto en el que hace referencia al rendimiento del sistema como en potencia gráfica.

Y es un salto que se nota sólo usando el dispositivo, con la fluidez con la que se mueven iconos y aplicaciones.

En el terreno de la capacidad, el Pro está disponible en configuraciones de 32Gb, 128Gb y –por primera vez en un dispositivo iOS– 256Gb.

Los amantes de la fotografía –a pesar de que un iPad no tenga la medida ideal para usarse como cámara de batalla– verán con muy buenos ojos la cámara de 12 megapíxels con una apertura focal de 2.2 –que permite captar mejores imágenes con poca luz– y la posibilidad de grabar vídeo 4K y TrueTone Flash. De hecho, el sensor de cámara de la iPad Pro es exactamente el mismo que incorpora el iPhone 6S.

El sensor de la cámara frontal es de 5 megapíxels –sí, por fin haréis buenos selfies con un iPad– con retina flash, una tecnología que activa la pantalla en color blanco y máxima iluminación en el momento de disparar la foto para hacer las funciones de un flash convencional.

En cuanto al audio, el dispositivo incluye cuatro altavoces –uno en cada esquina–. Los dos situados a la parte inferior hacen las funciones de graves, mientras que los dos superiores de agudos. Y sí, seguramente lo habéis adivinado: si giráis el dispositivo, la función de los altavoces cambia para ajustarse a la orientación de la iPad.

Pantalla
A pesar de que la pantalla de la iPad Pro tiene la misma medida que la de la iPad Air, su calidad es a años luz de cualquiera otro dispositivo.

Más allá de las especificaciones –una gama de color un 25% más amplia o menos reflejos–, la calidad y brillantez de los colores e imágenes se perciben a simple vista, sin ser un entendido en la materia. Así pues, aquellos que quieran usar el dispositivo para mirar vídeo, fotografías o hacer retoque de imagen, quedarán meravellats.

Además, el nuevo iPad incorpora la tecnología True Tone, que corrige la iluminación de la pantalla para volverlo más cálido si la luz ambiente es más tenue.

A la práctica resulta casi imperceptible si no nosfijamos, pero al atardecer probáis de desactivar esta funcionalidad, veréis como la luz de la pantalla vuelve a un tono blavós estándar y vuestra retina empieza a sufrir. Bienvenido True Tone Display!

Accesorios
Sea como fuere, por mí el que más ha marcado la diferencia con cualquiera otro modelo de iPad es el teclado.

Si, es cierto, ya existían accesorios de teclado de terceros, pero cuando Apple decide hacer algo, la hace bien. Para empezar, el Smart Keyboard no funciona con conexión bluetooth, si no que lo hace gracias a unos pequeños conectores imantados que hay en uno de los lados del iPad. De este modo no necesita batería, y conectarlo es tan fácil como acercarlo al dispositivo.



Por otro lado, el tacto de sus teclas recuerda muchísimo a un teclado convencional de Mac; y un golpe plegado –y convertidofunda–, prácticamente no aumenta el grueso del dispositivo.

De momento, sólo está disponible en configuración americana, el que quiere decir que no hay tecla de Ç o Ñ. Pero no sufrís, si sois de los que escribís mirando directamente a la pantalla, configurando el teclado con disposición española, ni os daréis cuenta que estas teclas noestán.

Tener un teclado físico, fácil de conectar, ligero, con tacto de teclado real y sin dependencia de batería es, a mi parecer, uno de los puntos fuertes de este dispositivo y aquello que puede convertirlo en un auténtico sustituto de un portátil. Quizás no para hacer tareas muy específicas, pero para redactar documentos, tomar notas o responder correos con comodidad es absolutamente fantástico. Eso sí, el Smart Keyboard es un pelo caro: 169 €.

Si preferís tomar notas a mano –con escritura tradicional–, o necesitáis dibujar esquemas o esbozos, el Apple Pencil es tan o más sorprendiendo que el teclado.



Con un tacto suave y un peso ideal para sentirse como un lápiz de verdad, es preciso hasta el milímetro, y gracias a aplicaciones de notas que incorporan reconocimiento de texto OCR –cómo por ejemplo GoodNotes–, podemos escribir a mano y convertir este texto en documentos o correos electrónicos editables.

El Apple Pencil sí que funciona con batería –y conectividad bluetooth–, a pesar de que no hay que llevar encima ningún tipo de cargador. Basta con destapar su punta posterior para descubrir un conector Lightning que se enchufa al mismo iPad para recargarse. En cuanto al precio, seguramente es el lápiz más caro de la historia –109 €–. Eso sí, este no se gastará nunca.



Resumen
Si estáis pensando a renovar el iPad y queréis aprovechar para no tener que llevar siempre el portátil encima, el iPad Pro de 9,7 pulgadas es fantástico. Es ligero, la batería dura una eternidad, y el teclado y lápiz lo convierten, por fin, en una herramienta de trabajo potentísima.

Y cómo que el trabajo no está reñida con el ocio, si os gusta jugar a vídeojocs o disfrutar de cine y música en cualquier lugar, la potencia y prestaciones del nuevo dispositivo de Apple os meravellaran.

Eso sí, todo esto tiene un precio... y un precio bastante elevado. A continuación osresumimos las diferentes opciones:

Modelo sólo Wi-Fin:
32 Gb: 679 €
128 Gb: 859 €
256 Gb: 1.039 €

Modelo WiFi Móvil:
32 Gb: 829 €
128 Gb: 1.009 €
256 Gb: 1.189 €

Accesorios:
Smart Keyboard: 169 €
Apple Pencil: 109 €