• Innovación
  • Una app para detectar robos de motocicletas a distancia

Una app para detectar robos de motocicletas a distancia

La empresa catalana Atlantis IT también está produciendo un sistema de aviso automático en caso de accidente

El localitzador GPS te informa de la posición de la motocicleta
El localitzador GPS te informa de la posición de la motocicleta
ACN
20 de Septiembre de 2015
Act. 21 de Septiembre de 2015
La empresa catalana Atlantis IT, fundada el 2014 en Barcelona y con 10 trabajadores, ha presentado esta semana al YATE Solutions WorldCongress  de Barcelona una aplicación que a través de la internet de las cosas -objetas cotidianos interconectados digitalmente- detecta posibles robos a las motocicletas. Con esta aplicación al móvil y un sensor al vehículo, el sistema también permite hacer sonar la alarma a distancia, encender y apagar las luces, avisar en caso de accidente o acceder a información como el quilometratge, el combustible disponible o el nivel de la batería, entre otros.

Según el director de Atlantis IT,Ricard Soler, la empresa "ya se encuentra en fase de comercialización de este producto". "Estamos cerrando acuerdos con concesionarios y talleres de Cataluña", explica, y avanza que "ya estamos en conversaciones con clientes y partners de Colombia". Por Soler, "la internet de las cosas es una nueva oportunidad para seguir innovando y poner la tecnología al servicio de las personas".

Según ha informado el Departamento de empresa y Ocupación en un comunicado, Atlantis IT ya está trabajando con otras soluciones relacionadas con la internet de las cosas. Por ejemplo, están desarrollando un sistema de aviso automático en caso de accidente, detectando siniestros sin necesidad quehaya un impacto del vehículo.

En otros campos han desarrollado otra aplicación móvil que permite la monitorització de un dispositivo portátil que conecta las personas grandes con la familia, para acompañarlo en su proceso de envejecimiento, informando sobre la localización de la persona, detectando caídas y recordando la hora que hay que tomar un medicamento, entre otros servicios.

Atlantis IT participó con este dispositivo al proyecto WIDER, cofinanciado por la Comisión Europea y la Generalitat a través de ACCIÓN. Este acontecimiento ha reunido más de 4.000 profesionales del sector y 120 ponentes y ha permitido conocer las últimas tendencias de la industria y presentar los nuevos productos y servicios relacionados con la internet de las cosas.

Atlantis IT es una de las compañías que participan este año al Plano Esprint de la Generalitat de Cataluña. Este programa, impulsado por el Cataluña Emprende, ofrece acompañamiento personalizado para que las empresas se internacionalicen e incrementen su facturación. Así, durante los 8 meses de duración del programa, tienen acceso a las 36 Oficinas de Comercio y de Inversiones de la Generalitat al mundo y siguen programas de capacitación en financiación, comercialización y dirección estratégica.

YATE Solutions World Congress ha reunido más de 4.000 profesionales del sector y 120 ponentes, ha permitido conocer las últimas tendencias de la industria y presentar los nuevos productos y servicios relacionados con la internet de las cosas.

Los otros centros y empresas catalanas que han participado en el congreso a través del estand de la Generalitat de Cataluña son Acento Systems, Bismart, CIT UPC - UPC Technology Center, CTTC - Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, Eurecat, y2CAT, Idneo, Ilimit Comunicaciones, IntesisHome, ISEE 2007, La Salle R D, Mass Factory Urban Accesible Mobility, Nelmi Robotics Insight y Promaut.