
06
de Noviembre
de
2013
Diez millones de usuarios. Cerca de un millar de cursos. Más de 200 universidades implicadas. Estas son las cifras que ilustran la revolución que ha supuesto el movimiento de los MOOC's (Massive Open Online Courses) en el terreno de la educación online y que ahora también llega al mundo empresarial a través de Homuork , una start-up catalana, creada en enero del 2013.
Homuork tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y maximizar el aprendizaje a las empresas, siguiendo el ejemplo de plataformas americanas como Coursera, Udacity o EdX . "El que es interesante para el mundo empresarial es que los MOOC's han desarrollado un modelo pedagógico porele-learning que funciona radicalmente mejor que el que conocíamos hasta ahora, donde se abusaba de contenidos poco interactivos y plataformas con las que el usuario setenía que pelear", argumenta AlexandraMaratchi, CEO y socia fundadora de Homuork.
Crecimiento sostenido
Las condiciones parecen las apropiadas para tirarse a la aventura. La demanda de e-learning a la empresa ha crecido este año por encima del 50%, mientras que la satisfacción con la oferta no llega ni al 48%, según datos del Barómetro del E-learning Corporativo de IESE. Homuork aparece en esta ecuación como un modelo innovador.
Con una inversión inicial de 45.000 euros, la start-up de Barcelona lanzó su plataforma de cursos en linea en julio de este año y de momento ya cuenta con varios proyectos en cartera, caso de una colaboración con la escuela de negocios Esade para una formación con Deloitte o una formación para una empresa cervesera.
Cursos a medida
A diferencia otras plataformas internacionales, Homuork permite personalizar los contenidos. "El ROI en formación corporativa es bajo por la escasa customització de los cursos, cada empresa tiene necesidades y características concretas", explica XavierOrri, socio fundador y responsable de Operaciones de la empresa, que añade que "el modelo de Homuork pasa para diseñar formaciones a medida por cada cliente conservando un precio muy competitivo respeto el mercado".
Solución 360º
Según Maratchi, esta perspectiva es el que convierte Homuork en una "solución 360º", con un proceso que empieza con el análisis de necesidades formativas de la empresa y el diseño pedagógico del curso, sigue con una fase de producción de los contenidos educativos y acaba con la distribución y administración del curso a la comunidad de alumnas designada por la empresa.
Gracias a este enfoque, explican los fundadores, uno de los productos formativos que mejor están funcionando son los commitment packs, cursos de bienvenida y procesos para nueces entrantes a la empresa. "Son una herramienta muy potente para reducir los costes en formación 'informal' que se dedica a los nuevos trabajadores, homogeneizar el discurso corporativo y construir sentido de pertenencia desde el primer momento", explica Orri.
Vocación europea
De cara al futuro, la empresa espera crecer a nivel europeo. "Apenas acabamos de recibir 100.000 euros de financiación por parte del Instituto Catalán de Finanzas y un crédito de ENISA de 50.000; esto nos da fuerza y confianza para responder al interés que hemos despertado en Francia, Suiza y Bélgica, tres mercados que conocemos bien y dónde tenemos muy buenas perspectivas. Nuestra vocación es ser una empresa de alcance europeo", concluye Maratchi.
Homuork tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y maximizar el aprendizaje a las empresas, siguiendo el ejemplo de plataformas americanas como Coursera, Udacity o EdX . "El que es interesante para el mundo empresarial es que los MOOC's han desarrollado un modelo pedagógico porele-learning que funciona radicalmente mejor que el que conocíamos hasta ahora, donde se abusaba de contenidos poco interactivos y plataformas con las que el usuario setenía que pelear", argumenta AlexandraMaratchi, CEO y socia fundadora de Homuork.
Crecimiento sostenido
Las condiciones parecen las apropiadas para tirarse a la aventura. La demanda de e-learning a la empresa ha crecido este año por encima del 50%, mientras que la satisfacción con la oferta no llega ni al 48%, según datos del Barómetro del E-learning Corporativo de IESE. Homuork aparece en esta ecuación como un modelo innovador.
Con una inversión inicial de 45.000 euros, la start-up de Barcelona lanzó su plataforma de cursos en linea en julio de este año y de momento ya cuenta con varios proyectos en cartera, caso de una colaboración con la escuela de negocios Esade para una formación con Deloitte o una formación para una empresa cervesera.
Cursos a medida
A diferencia otras plataformas internacionales, Homuork permite personalizar los contenidos. "El ROI en formación corporativa es bajo por la escasa customització de los cursos, cada empresa tiene necesidades y características concretas", explica XavierOrri, socio fundador y responsable de Operaciones de la empresa, que añade que "el modelo de Homuork pasa para diseñar formaciones a medida por cada cliente conservando un precio muy competitivo respeto el mercado".
Solución 360º
Según Maratchi, esta perspectiva es el que convierte Homuork en una "solución 360º", con un proceso que empieza con el análisis de necesidades formativas de la empresa y el diseño pedagógico del curso, sigue con una fase de producción de los contenidos educativos y acaba con la distribución y administración del curso a la comunidad de alumnas designada por la empresa.
Gracias a este enfoque, explican los fundadores, uno de los productos formativos que mejor están funcionando son los commitment packs, cursos de bienvenida y procesos para nueces entrantes a la empresa. "Son una herramienta muy potente para reducir los costes en formación 'informal' que se dedica a los nuevos trabajadores, homogeneizar el discurso corporativo y construir sentido de pertenencia desde el primer momento", explica Orri.
Vocación europea
De cara al futuro, la empresa espera crecer a nivel europeo. "Apenas acabamos de recibir 100.000 euros de financiación por parte del Instituto Catalán de Finanzas y un crédito de ENISA de 50.000; esto nos da fuerza y confianza para responder al interés que hemos despertado en Francia, Suiza y Bélgica, tres mercados que conocemos bien y dónde tenemos muy buenas perspectivas. Nuestra vocación es ser una empresa de alcance europeo", concluye Maratchi.