• 'La vida secreta de Walter Mitty': hacer realidad los sueños

'La vida secreta de Walter Mitty': hacer realidad los sueños

Bien Stiller puerta en el cine el paradigma del soñador empedernido que hace realidad sus fantasías

Título de la imagen
Título de la imagen
Judith Vives
04 de Enero de 2014
Act. 05 de Enero de 2014
El personaje de Walter Mitty apareció por primera vez en el relato de James Thurberpublicado a la revista The New Yorker en 39. Desde el momento de su publicación, el nombre de Walter Mitty se convirtió en adjetivo para identificar personas que sueñan con grandes heroicidades pero que son incapaces de traer sus sueños de grandeza a la práctica. Adaptada por primera vez en los cines en 40, ahora Walter Mitty ha vuelto a la gran pantalla de la mano del actor Ben Stiller, que también está a la dirección de este film cargado de aventuras y buen rollo, y dónde regala una segunda oportunidad a este soñador empedernido.

Stiller se ha inspirado vagamente en el relato de James Thurber para definir su Walter Mitty, reconvertido ahora en un tímido trabajador de la revista Life que se autoimagina como protagonista de grandes heroicidades y aventuras que contrastan con su vida, monótona y solitaria. Hasta que un día le llega oportunidad de lanzarse a una aventura real: un largo viaje a los confins del planeta para recuperar el negativo perdido que tiene que servir para ilustrar el último número imprimido de la revista Life.

WalterMitty del siglo XXI, a diferencia del carácter original, tiene al suyo ante una oportunidad de oro para hacer realidad lo suyos sueños. Una oportunidad que Walter sabe aprovechar, dejando de banda sus miedos y asumiendo, también, su responsabilidad. Como responsable de los negativos de la revista Life, Walter decide llegar donde haga falta para hacer muy hecha su trabajo y ponerla en valor. Pero su entrada en acción responde también a los objetivos que Walter se ha marcado, que en este caso es el de poder vivir experiencias reales que le permitan deslumbrar y conquistar la chica de sus sueños.





Trasladado al mundo de la empresa, este Walter Mitty moderno representa el emprendedor con una idea a la cabeza, que está disponer a perseguir su sueño, pero que sabe que tendrá que superar los temores para salirlo adelante, y siempre con un objetivo realista y asequible.

La película es también un retrato del proceso de transición de las revistas de papel al formato digital y un pequeño homenaje a las personas que las hacen posibles. Mitty trabaja por la revista Life en el momento en qué esta dejará de salir editada en papel, un hecho real que tuvo lugar en 2007.