Hace un año, Alberto López y Elena Peyró, dos ingenieros de caminos de Madrid, asistieron como público en el Barcelona Tech Demo Day. Este añohan vuelto como emprendedores, fundadores de Join Up Taxi, una aplicación con sede en Barcelona, con más de 10 mil descargas y que ya se plantean tirar al exterior.
La segunda edición del Bcn Tech Demo Day, celebrada en el Campus de la Salle este miércoles, ha contado con 100 start-up de base tecnológica y más de 1.000 asistentes. "Hemos doblado el número de visitantes!", destaca la directora ejecutiva del parque de innovación La Salle Technova, Tània Sagaste, quien añade que "Barcelona no sólo respira tecnología y cultura móvil, sino que es la realidad de la mayoría de los emprendedores".
Tendencias de éxito
En total, la organización ha recibido más de 150 solicitudes de start-up para participar a la feria. "A todas ellas se los pedía un one page, donde tenían que plasmar las características de la empresa, teniendo en cuenta que este contenido sería leído por inversores", explica Sagaste.
destacan cuatro tendencias, con un denominador común: las aplicaciones móviles. Según la directora de Technova, las plataformas relacionadas con el turismo y los viajes están teniendo muy buena acogida, igual que las plataformas e-learning, o webs relacionadas con la educación infantil.
Según la responsable de Servicios de Incubacio en Barcelona Activa, Rosa Batet, "el éxito de la nube también ha hecho que muchas start-up se abren camino en el ámbito de la gestión de las pymes, aprovechando las ventajas de esta tecnología y del programar libre".
Colaborativo y singular
Uno de los objetivos de este acontecimiento es el encuentro entre los propios emprendedores. "Buscamos contactos, conocer otros casos, difusión y finalmente posibles inversores", comenta RobertoAbril, uno de los dos socios fundadores de Avuxi.
Abril conoció el actual socio durante el acto del año pasado: "El que realmente es emprendedor, comparte las ideas", recuerda. Avuxi es una aplicación de realidad aumentada que mide la popularidad de los lugares, en base a las puntuaciones de diferentes portales como por ejemplo Trip Advisor, Yelp o Foursquare . El siguiente paso: "desarrollar la aplicación específica por Barcelona y "intentar monetitzar el servicio".
En una fase más avance se encuentra, Join Up Taxi, seleccionada como una de las 4 aplicaciones de referencia de la ciudad, durante el Mobile WorldCongress . "Hoy en día Barcelona es el mejor lugar donde se puede tirar una propuesta de tecnología móvil", asegura Alberto López, cofundador de la start-up.
Según Elena Peyró, "la aplicación reinventa el consumo y facilita las herramientas porque el usuario utilice el servicio de taxi de una formacolectiva y más sostenible". De momento ya han conseguido más de 10 mil descargas y su aplicación dispone de 500 taxistas, con presencia en Barcelona, Madrid y Sabadell. "El objetivo de este año es la internacionalización", sentencia Peyró.
Las 'start-up' tecnológicas salen al escaparate
La segunda edición del Barcelona Tech Demo Day reúne en 100 nuevas empresas con una alta capacidad de crecimiento
23
de Mayo
de
2013 - 12:18
Act.
25
de Junio
de
2013 - 12:32