Por qué hay equipos que funcionan mejor que otros?

La diferencia entre el éxito y el fracaso de un equipo no depende de factores como el intelecto, sino del comportamiento de sus miembros

Propone una pregunta a nuestros expertos a través de redaccio@viaempresa.cat
Propone una pregunta a nuestros expertos a través de redaccio@viaempresa.cat
Aida Jurado
Consultora de RH y 'Coach' ejecutivo
18 de Junio de 2015

Las personas somos mayoritariamente seres gregaris, nos unimos a grupos de amigos, a la familia, a asociaciones, a clubes, a grupos de trabajo. Formar parte o trabajar como parte de un grupo no es el mismo que trabajar en equipo. El primer paradigma que hay que revisar es la diferencia entre grupo y equipo, porque saber relacionarse en grupo no es necesariamente un indicador de éxito para hacer que un equipo funcione y rinda como tal.

Qué es un equipo?
"Un número limitado de personas seleccionadas para trabajar juntas a favor de un objetivo compartido de forma que posibilite a cada miembro hacer una contribución distintiva" (MeredithBelbin) En que se diferencia un grupo de un equipo?

En los años 70, el Dr. Meredith Belbin y su equipo llevaron a cabo una investigación en el Henley Management College con el objetivo de descubrir el motivo de porque hay equipos que tienen éxito y otros fracasan estrepitosamente. Las primeras conclusiones fueron que la diferencia entre el éxito y el fracaso de los equipos no dependía de factores como el intelecto, sino del comportamiento.

Existen diferentes patrones de comportamiento y cada comportamiento contribuye de una determinada manera al funcionamiento del equipo. Estas tendencias de comportamiento, de contribuir y de interrelacionar con los otros son la base de la célebre Teoría de los Roles de Equipo de Belbin.

Esta teoría no exime que a la vez de crear un equipo de trabajo no se tengan en cuenta aspectos como la inteligencia, las capacidades, la formación, la experiencia y las motivaciones de los componentes del equipo, entre otros factores, a pesar de que tener sólo esto en cuenta no es garantía de éxito.
 

 

 

            
 GrupoEquipo
 Objetivo Intereses Comunes Meta compartida
Cultura   Cumplir con la tareaValores compartidos 
Tareas  Se distribuyen de manera igualitaria Se distribuyen en función de las capacidades y habilidades
 Integración Tendencia a la división Aprendizaje compartido
 Dependencia Independientes. Cada cual tiene su tarea Interdependencia 
 Éxitos Son de cada cual Los resultados son de todos
 LíderÚnico. El que reparte las tareas  Compartir o rotatorio. Depende de la fase de la tarea
 Conclusiones Personales e individuales De carácter colectivo
Evaluación  No se evalúa. Sólo se miran los resultados Se autoavaluen continuamente


Belbin clasificó estas tendencias de comportamiento en nuevo roles de equipo, que a pesar de que cada persona tiene, en general, un poco de cada cual, se pueden identificar claramente los roles preferentes, los que puede ejercer en un momento determinado y los no preferentes y que se recomienda que otro miembro del equipo complemente.

Según esta teoría, no hace falta que un equipo tenga tantas personas como roles, puesto que cada persona puede ejercer con comodidad entre 2 y 3 roles. El que sí que es imprescindible es que entre los miembros del equipo estos nuevo roles o comportamientos queden representados, unos tienen las ideas, otras ayudan a llegar a conclusiones, otras detectan el talento y sacan el mejor de cada cual, otros evalúan opciones, otras implementan, otras investigan, todos ellos necesarios para obtener un eficiente y alto rendimiento.

Por lo tanto, podemos concluir que las claves del trabajo en equipo son:
  • Que este esté equilibrado. O sea, que cada miembro haga una contribución diferente y complementaría al resto. Cada miembro tiene que compensar y equilibrar la debilidad de otro y que las suyas también queden compensadas. De este modo el equipo es mucho más que la suma de las partes.
     
  • Una buena selección de los miembros. No olvidamos que hay personas extraordinariamente brillantes que dan el máximo de sí mismas trabajando de manera individual, por lo tanto, no son los candidatos ideales para formar parte de un trabajo de equipo.

     
  •