Cuando un medio de comunicación hace publicidad a cambio de dinero para decir que tal o tal marca es socialmente responsable puede considerarse greenwhasing? Cuando una empresa hace donaciones de dinero a una institución social y lo publica como noticia en todas sus redes sociales, puede considerarse greenwhasing? Cuando una marca hace un anuncio explicando sus buenas prácticas sociales, puede considerarse greenwhasing?
El término greenwashing se empezó a utilizar para definir las malas prácticas de las empresas, que presentaban sus productos como respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo eran. Actualmente el término ya se utiliza para las empresas que pretenden ser socialmente responsables y no lo son, o comunican sus acciones sociales como una herramienta de comunicación para llegar al ciudadano sensible a estos temas, sin otro motivo que captar su atención y su interés por su marca.
Según un estudio, el 88% de los consumidores piensan que las empresas tendrían que tener un papel activo en la solución de los problemas sociales, pero el 80% no se cree los mensajes de publicidad social y ecológica de las marcas.
En mi opinión, muchas empresas en este país, están dedicando grandes recursos a su responsabilidad social, de una manera ética y con la conciencia de querer adquirir compromisos con la sociedad, pero pocas, muy pocas, saben como explicarlo a sus consumidores sin caer en el cesto del greenwashing.
Esto supone una pérdida descontrolada de dinero y de eficacia empresarial. Y una badada de sus responsables que se los puede causar muchos problemas.
Un consejo para los empresarios: si se quiere operar de apendicitis, consulte a un médico y concretamente a un cirujano. Si quiere comunicar sus buenas prácticas empresariales, consulte a una agencia de comunicación y concretamente a una especializada en responsabilidad social.saldrá ganando.