El directivo digital y la transformación de las organizaciones (Y)

29 de Junio de 2015

En un entorno como el actual con una velocidad de cambio exponencial, una disrupción continua de modelos de negocio, una tecnología que permite resolver prácticamente todo, una industria impregnada de conocimiento así como una sociedad en libertad y conectada (ciudadanos, consumidores, clientes y empleados) requiere sin duda de un nuevo liderazgo más auténtico y transparente.

1er Mito: "El digital es marketing" – Realidad: Es Liderazgo, Visión y Cultura.
La transformación digital es la transformación digital del negocio. Y por lo tanto, la verdadera transformación digital solamente se produce si desde el primer nivel de la dirección se ejerce un claro impulso y liderazgo porque todas la áreas de la organización estén implicadas, con proyectos interdepartamentales.

Es clave que el primer nivel ejecutivo de la organización lidere a través del comité digital este proceso definiendo la hoja de ruta digital, impulsando una nueva visión más humanizada y más cercana a los clientes (para crear marcas con alma) y potenciando una nueva cultura más innovadora, abierta y conectada así como orientada a gestionar con datos, lo cual se mide mejora.

Crear una visión única y diferenciada pasa para saber impulsar organizaciones que conviertan el encomendero en extraordinario, con áreas de atención al cliente empoderadas que son capaces de atender extraordinariamente bien a sus clientes como, por ejemplo, la línea aérea Southwest. 

Southwest se centra en un punto de la experiencia crítica: las quejas. Se toma mucho debò los problemas de sus clientes para convertirlos en promotores de la marca. Cómo lo hacen? Tienen un arma secreta: Frío Taylor, Chief Apologyze Oficer y todo su equipo de ATC. El resultado es que el 70% vuelve a utilizar SW y además traen a conocidos con ellos. El ROI de este esfuerzo es positivo cada mes.

Para conseguir resultados en esta nueva era se tiene que crear una cultura que empodere, más abierta, colaborativa, más innovadora, transparente, conectada interna y externamente.

2n Mito: "El digital es tecnología" – Realidad: El empleado en el centro de la organización.
Cuando afrontamos el reto de la transformación digital de una empresa, fracasaremos si solamente nos ocupamos de la tecnología sin acordarnos de las personas que las van a utilizar y explotar: los empleados.

Superar sus dudas, miedos e inseguridades es primordial para conseguir llegar a la empresa digital, realmente las personas y la cultura son los más grandes obstáculos para la transformación digital (según el estudio Embracing Digital Technology). Y por este motivo, nos encanta que además de los CIOs sean los directores de RRHH los que lideren o participen en 1er nivel en estos procesos como Teresa Niubó, directora de RRHH de Affinity Petcare, quien ha impulsado el proceso de transformación digital, uno de los clientes de los cuales en Incipy nos sentimos más orgullosos.

Se trata que nuestras personas sepan utilizar la tecnología mejor que la competencia, la tecnología permite acercar a las personas, a nuestros empleados con nuestros clientes. Y los proyectos de digitalizar los procesos de las personas son una buena palanca para el proceso.

Employer Branding: Ahora el talento está en las redes. El candidato es digital y ya no somos el que decimos que somos sino el que dicen de nosotros a la red y cómo se nos percibe. Podemos digitalizar el proceso de selección de candidatos así como apoyar la construcción de marca como empleadores para atraer al mejor talento. Proyectos como Employer Branding de Affinity Petcare o los canales de ocupación del grupo vips cómo genteginos.es son un buen ejemplo.

Employer Engagement: Saber y gestionar el nivel de compromiso de los equipos y las diferentes generaciones que confluyen en la empresa es una gran ventaja competitiva. Hemos creado con nuestros clientes nuevas estrategias adaptadas a cada tipo de empleado y gestionado la información interna con blogs y redes sociales corporativas.

Redes Sociales Corporativas: Las redes sociales corporativas son redes internas y privadas que actúan como palancas claves de innovación, adaptación y transformación digital en las compañías. Fomentan la inteligencia colectiva, la colaboración, el conocimiento compartido e incrementan la productividad en un 25% (Gartner).

Se convertirán en las principales herramientas de trabajo y comunicación en las organizaciones (Forrester, McKinsey y Gartner). Proyectos liderados por nuestra experta Mireia Estertor en grandes clientes como Gas Natural Fenosa, Ferrovial, Caja Bank, Seat … nos han demostrado que es la gran palanca por le gestión del cambio y fomenta la cultura de participación, compromiso y colaboración.

 

Joana Sánchez publica regularmente sus artículos a "Mujeres Consejeras y Consejables".