El Gamestorming permite a los directivos y profesionales explorar y examinar nuevos retos empresariales a partir de la concepción de aquello que es un juego. Por qué Gamestorming? Por qué un juego? Donde se encuentra la relación y la intersección entre juego y empresa? Cuando jugamos, las personas transformamos nuestro espacio habitual de actuación y nuestra manera habitual de pensamiento y comportamiento para acomodarlos a las reglas del juego. Esta transformación y acomodación es la misma que se espera de nosotros en una empresa y en cualquier aspecto de nuestra vida.
Aquello que los otros esperan de nosotros y nosotros de los otros, para un buen funcionamiento en todos los aspectos, es que sintonizamos con el espacio en que temporalmente actuamos. Y esto requiere una digamos acomodación o alineación que, sin nunca perder nuestra esencia -aquello que nos hace diferentes y el lugar donde residen nuestros valores, energía y pasiones-, nos permita sintonizar con las personas, las situaciones y los retos que estos nos plantean.
Todo juego nos ofrece unos hitos a conseguir que disfrutan de una calidad especial: se sabe cuando ha logrado un hito, pero se no casi nunca la conoce ni reconoce por adelantado. En el juego, los jugadores son respecto a los que no están jugando, como los iniciados respecto a los profanos. Los iniciados, a diferencia de los profanos, conocen las reglas y, sobre todo, ven y reconocen los hechos que sederivan; hechos que normalmente pasan desapercibidos a los profanos. Los iniciados disfrutan de esta "capacidad especial" porque están totalmente comprometidos con querer saber y querer descubrir. El juego nos permite explorar mil posibilidades creativas para conseguir hitos de acuerdo con las reglas que lo definen. La persecución de los hitos nos aporta la tensión creativa que, en forma de energía concentrada y encaminada, dirige nuestra exploración. Cargados de energía, y casi siempre sin darnos cuenta, empezamos a jugar con los límites, es decir, exploramos hasta donde podemos cambiar las reglas del juego manteniéndonos aún así dentro de un espacio de juego. Aunque sea otro.
IKEA, Easyjet y Zara han cambiado las reglas pero aún así, o gracias a esto, continúan estando en el espacio de juego, aunque sea uno de nuevo. Muchas personas que son capaces de romper las reglas y explorar los límites cuando están jugando, no son capaces de transferir esta capacidad y voluntad a sus vidas personales y profesionales.
Sus dificultades radican, en parte, en que no han podido generar suficiente energía creativa por no haberse metido de pleno, y con conciencia total, dentro del espacio de juego, sea este espacio su pareja, su equipo, su organización, su negocio, .... En otra parte radican en que han aprendido que las reglas no pueden romperse ni cambiarse y que, además, ellos siempre tienen que obedecer las decisiones otros.
Empresas como las anteriormente mencionadas, empresas que innovan abriendo mercados, son empresas con direcciones abiertas y horizontales que favorecen y estimulan la autonomía, la participación creativa y el compromiso auténtico de sus empleados. Son empresas dónde desde la confianza en las personas, desde la integridad de sus líderes y desde una misión y visión definidas, se incentiva a los empleados, esta vez sí, a jugar con los límites, y a contribuir al modelo de organización adaptada a los cambios.
El Gamestorming ofrece a las organizaciones la creación de un espacio que simula la realidad actual sobretodo en cuanto a los retos de hoy que no son ni estándares, ni previsibles, ni planificables. Las organizaciones de hoy se mueven en espacios de realidad ambiguos en los que las soluciones no son claras ni a salto de mata y donde la capacidad de crear y descubrir es siempre más importando que el hecho de ajustarse al molde de aquello estándar.
En palabras de Nassim Nicholas Taleb, autor del cisne negro, uno de los libros que cito en mi primer libro Sincroniza tu Vida, la realidad de hoy es la siguiente: "Hoy en día no podemos subestimar el impacto que el hecho altamente improbable puede tener sobre nuestras vidas. Porque hoy nuestro conocimiento acumulado sobre la realidad cada vez nos sirve menos a la hora de predecir el futuro". Taleb explica que hoy en día hemos pasado de Mediocristán, el mundo como "campana de gauss", a Extremistán, una realidad compleja en continuo movimiento, que nos sorprende pero que, cavallerosament, nos permite a nuestro turno, sorprenderla.
Y esto es el que tenemos que hacer: sorprender a la realidad, crear nuestro futuro. Una cosa que sólo seremos capaces de hacer si actuamos con el convencimiento de qué crear y descubrir es siempre más importante que ajustarnos al molde de aquello estándar. Sobre todo porque ya no hay ningún estándar.