Raíz de una
noticia de VIAempresa la semana pasada visité
MOB Makers of Barcelona. Es un espacio colaborativo que fomenta la
emprendeduría. Está situado en la calle Bailén de Barcelona
en un antiguo almacén que tiene unos mil metros cuadrados. La impulsora del
proyecto se el arquitecto
Cecilia Tham que cuando llegó hace diez años de Estados Unidos en
Barcelona encontró que estaba aislada y necesitaba una comunidad para impulsar sus
proyectos. No tenía
trabajo, ni hablaba el idioma, ni tenía amigos.
Los jóvenes están acostumbrados a tener de todo mientras están
en laescuela o en laUniversidad (biblioteca, recursos de información, profesores, compañeros de clase, contactos, etc.) pero cuando acaban los estudios ya pasan a no tener nada. Si quieren emprender muy a menudo lo tienen que hacer entre las cuatro paredes de casa suya.
Por lo tanto, hay una necesidad de espacio, de tener una red
de contactos y de intercambiar ideas con personas que tengan inquietudes similares. Pensó que esta necesidad la podían tener también otras
emprendedores. Y a partir de aquí creó un espacio donde la gente poguès hacer
coworking, y a la vegada aprender y exhibir sus proyectos. A cambio de una cuota bastante reducida se puede tener acceso a todo esto.
Me parece una iniciativa excelente puesto que proporciona a los
emprendedores un espacio y además la posibilidad de ampliar rápidamente la red
de contactos para aprender, colaborar y salir adelante sus sueños. En medio de un entorno en el que muchos han echado la toalla y esperan que alguien los salve hay gente con las pilas puestas.
Se trata de gente joven, o que se siendo muy joven que es el que cuenta, que no se han despistado y que son conscientes que su futuro dependerá básicamente del que hagan ellos hoy.