Así actualizaba Mark Zuckerberg su estado de Facebook ahora hace unos días. Zuckerberg se propone que el 4 de febrero, fecha del aniversario de la fundación de Facebook, sea el "Día de la Amistad".
Un 4 de febrero del 2004 nacía TheFacebook, una red social privada por los estudiantes de Harvard que no tardaría a abrirse otras universidades y que el 2006 se abrió en el mundo entero con el nombre de Facebook. El botón de "Me gusta" no llegaría hasta el 2009.
El resto ya la sabéis: la película The Social Network, la salida a bolsa, la compra de Instagram y de Whatsapp y la creación de la fundación Chen Zuckerberg para avanzar en la igualdad entre las personas. 12 años después, Facebook tiene 1.500 millones de usuarios activos y una facturación de 18.000 millones de dólares. Nada mal por un estudiante que escribió cuatro líneas de código mientras se 'saltaba' clases de arte.
Un 4 de febrero del 1892 nacía a VendrellAndreu Nin, un revolucionario marxista internacionalista, profesor de Esperanto y que llegó a ser consejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Como Zuckerberg, Nin creía y trabajaba por la igualdad entre las personas. Que el primero lo haga desde el capitalismo de Silicon Valley y el último lo hiciera desde el comunismo de la Revolución Rusa es un detalle formal.
También es de un 4 de febrero Rosa Parks que nacía el 1913 en Alabama. Rosa Parks fue la chica negra que en 1955 fue detenida por la policía de Montgomery para no ceder su lugar a un pasajero blanco a petición del conductor. Otra revolucionaria que también creía en la igualdad de las personas.
Con este aniversario, la filantropía de en Zuckerberg y los 1.500 millones de usuarios, Facebook tiene bastantes números para ser el revolucionario del siglo XXI.
El 1993 en un chiste gráfico del New Yorker dos perros comentaban ante un ordenador que la gracia de Internet es que nadie sabe que eres un perro. Esto fue cierto hasta que llegó Facebook y, despacio, todos acabamos utilizando nuestro nombre real en lugar del mote del IRC. No hacerlo significaba quedarte sin amigos que no sabían quién los pedía amigado. La identidad digital real de muchas personas nació con Facebook, y muy especialmente la de los abuelos a quién lo Facebook los ha permitido ver crecer los nietos entre selfies y fotos de familia.
Aunque cueste de creer, Facebook no inventó las redes sociales. La familia, la escuela, el bar, la mili, el gimnasio o los amigos de bicicleta del domingo son las primeras redes sociales a que nos apuntamos o nos apuntan. El mérito de Facebook ha sido digitalizar nuestro yo, digitalizar las relaciones –las redes sociales físicas a las cuales pertenecemos– y ganar mucho dinero por el camino. A mí me parece bastante revolucionario.
Es por eso que si veo al Zuckerberg al Mobile World Congress de este año le propondré que cambie esto tan Flower Power de "Día de la Amistad" por día de la Revolución que diría que va más de acuerdo con la misión de su fundación de avanzar en la igualdad entre las personas. O quizás le escribo a su muro que lo verá más gente.