Generando compromisos

13 de Octubre de 2013
Te invito a plantearte estas preguntas: La misión  y propósito de tu empresa hace que sientas tu trabajo como importante? En los últimos seis meses alguien ha hablado contigo sobre tus progresos? En el último año has tenido oportunidades de aprender y crecer en el trabajo?

Estas preguntas anteriores corresponden a tres de los 12 indicadores que según el estudio Gallup se relacionan con una mejora del compromiso de los empleados y un desempeño superior.

 

No es "banal " hablar hoy en día de cómo podemos motivar a nuestros colaboradores más directos, más allá de los aspectos puramente retributivos, y es que al fondo de la cuestión si queremos motivar a las personas a medio y largo plazo tendremos que aprender a comunicarnos desde una vertiente relacional más allá de aquello estrictamente profesional. Y así de este modo conseguir personas comprometidas con su trabajo, con sus compañeros y con su empresa.

A menudo nos encontramos con barreras impuestas por nosotros mismos que nos impiden comunicarnos de manera clara y valiente, "como si fuera un filtro a las ojeras que hiciera que lo viéramos todo de diferente color". Hace pocos días pude escuchar a la tertulia de Vallesans de éxito, un invitado diciendo que una de las claves para lograr y compartir el éxito a la empresa es ser transparente en la comunicación con los otros. Por lo tanto, si es realmente así, tendremos que cuidar de no caer en la "trampa de los filtros" y esforzarnos a ver la realidad y comunicarnos de manera serena y confiada.

 

Pero la transparencia combina la voluntad con la habilidad. Si queremos comunicarnos con transparencia, más allá de la voluntad de hacerlo, usaremos aquellas habilidades comunicativas que nos permitan hacer uso, de una manera efectiva. Seguramente en suficientes trabajos nos habrán enseñado esta destreza en la escuela, universidad o en algún máster u otro. Cuando menos la propia experiencia al día a día nos habrá demostrado mediante la "técnica del ensayo y error" el que nos funciona.

En resumen, si deseamos conseguir un mayor grado de compromiso con nuestros colaboradores más directos, tendremos que aprender a comunicarnos desde esta vertiente más relacional, y así poder transmitir el mensaje "creo en tú, por eso me preocupo por tú y espero que des el mejor de tú mismo".habrá un buen regreso,estoy convencido!