Esta mañana he consultado el boletín estadístico del
Banco de España de agosto, buscando estadísticas de inversores. Quería saber como evolucionaba la capacidad de
invertir de los hogares, es importante que tengan capacidad de hacerlo. En el pasado, como estaban tan
endeudadas, no pensaban en qué alternativas tenían. Quizás ahora, con más ahorro y más experiencia, pensarían en alternativas.
He comparado las
estadísticas de activos en manso de los hogares con las de hace un año, con resultados contundentes. Las familias han reducido el endeudamiento de forma importante, un 4,57% en un año, hasta 822.725 millones de euros.
Los
activos limpios, o sea
sin la deuda, suman 897.244 millones, un 15% más que el año pasado, gracias a la
reducción del
endeudamiento y al incremento de los activos.
Hay un dato que sorprende, y probablemente hay algún hecho que desconozco. Las
acciones en
posesión de las
familias han aumentado un 27,90%, hasta llegar a 348.821 millones, o al 20% de todas las inversiones, cuando el año pasado era del 16%. El
Ibex aumentó un 14,5% en un año, impresionante. Aun así, los 36.000 millones de euros nuevos, a la bolsa, invertidos por familias, a que responden?
Serien buenas noticias, querría decir que los
inversores vuelven a estar animados, vuelven a estar activos. Ahora quizás tendrían que diversificar algo más, el grueso de las inversiones todavía están en depósitos, el 48%, y actualmente no ofrecen un gran rendimiento. Ahora quizás tendrían que ampliar el abanico, mirar a inversiones alternativas, directas y nuevas.