Hoy en día cuando hablamos de innovar, hablamos de la disjuntiva 'innovar o morir'. Por eso: Innovar. Innovar tiene que ser una característica incrustada al ADN de las empresas que quieran seguir siéndolo, junto con otros disparos de su carácter como la flexibilidad, la rapidez y la eficiencia.
Hoy en día, hablar de innovación competitiva es hablar de sistema de innovación, o el que es el mismo, de innovación sistemática. También hoy en día, estrategia e innovación se han hibridat en 'Estrategia de Innovación'. Porque diseñar una estrategia que no tenga en su núcleo la innovación es una pérdida de tiempo. Y una pérdida irrecuperable: la de la empresa.
La nueva estrategia de innovación tiene que partir de la base que hoy en día la innovación consiste sobre todo a superar los mercados, hecho que a su vez trae a menudo a la necesidad de superar las funcionalidades actuales de la empresa.
Hoy en día el entorno viene marcado por el ritmo que imprimen el avance de la tecnología y la híper-conectividad instantánea que caracteriza nuestro mundo global. El de hoy en día es un entorno centrado en las necesidades cambiantes y las demandas cada vez más exigentes de los clientes. Esto obliga las empresas a adaptarse enfocando su negocio a partir de una nueva manera de proceder, a saber: visionando y generando las oportunidades que el entorno y los clientes los brindan. Porque el crecimiento ya no está centrado en los recursos sino que se encuentra prioritariamente en el aprovechamiento de las oportunidades.
Por todo esto, es obvio que hace falta un cambio radical en las empresas que, afectando a todos los estamentos de la organización, incida tanto en su mentalidad, cultura y relaciones, como en los procesos y la organización del trabajo.
El departamento de Innovación se tiene que abrir a toda la empresa en el sentido que todos los empleados tienen que conocer, participar y sentirse parte de la nueva estrategia de innovación. Para conseguir esto es muy importante que la empresa defina claramente los motivos que la impulsan a innovar y que, un golpe estos definidos, los comunique a todos los miembros de la organización. Esta comunicación tiene que ser efectiva tanto en cuanto a la claridad del mensaje, como en cuanto a que la comunicación consiga que los receptores del mensaje y los empleados sientan la urgencia y la necesidad del cambio, y a la vez se den cuenta de la oportunidad que este los brinda.
Una vez que todos los miembros de la organización conocen, comprenden y aceptan la nueva realidad hace falta que la empresa cree una cultura y defina un liderazgo que fomente la creatividad y la pro actividad. Hace falta un entorno que favorezca y estimule la interacción y la comunicación informal, a la vez que una programación estructurada de encuentros durante las cuales compartir los obstáculos, las soluciones y las ideas, además de la celebración de los adelantos.
Conseguir organizaciones innovadoras pide en las personas el cambio a un pensamiento que tenga en su base la estrategia. Y que utilice continuamente la imaginación para que la empresa consiga hacer realidad sus aspiraciones de futuro.
También el cambio a una mentalidad oportunista es imprescindible. Y con él, el conocimiento y aprendizaje de nuevas herramientas que capaciten las personas de la organización para la detección y la generación a tiempo de las buenas oportunidades que se encuentran en la base de la innovación competitiva.
Una de estas nuevas herramientas útiles a la mentalidad oportunista es 'la estrategia del océano azul', que nace de la combinación del Canvas de modelo de negocio con el concepto 'océano azul' creado por Kim y Mauborgne.
'La estrategia del océano azul' es un método potente para evaluar las propuestas de valor y los modelos de negocio, al mismo tiempo que para explorar nuevos segmentos de mercado. Su objetivo es aumentar el valor que obtienen los clientes, y hacerlo creando ventajas y nuevos servicios, a la vez que reduciendo los costes que provienen de componentes o servicios menos valiosos del modelo de negocio actual. De esta estrategiaresultan negocios tan diferentes -respecto de la norma del sector del cual provienen- como Le cirque lleva soleil, que elimina los espectáculos de animales, reduce la emoción y el peligro, aumenta las instalaciones únicas y crea un ambiente elegante, con música y bailes artísticos.
Continuando con el discurso, una vez divisamos las oportunidades y las traducimos a retos, para darlos respuesta de manera creativa e innovadora, son necesarias nuevas herramientas que ayuden a la estimulación de ideas en equipo. Herramientas que tengan en cuenta tanto la indeterminación existente respecto a la solución final –cuanto más indeterminación, más posibilitado de innovación-, como la necesidad de ponerse en la perspectiva del cliente para desvelar necesidades no articuladas por este. Dos de ellas son el Gamestorming y el Design Thinking.
Parece una gesta imposible. Lo parece pero no lo es. Son muchas las empresas, grandes y pequeñas, internacionales y nacionales, conocidas por todos o desconocidas por la mayoría, que han conseguido incorporar la innovación estratégica a su ADN.
El camino se hace andando y la clave está a empezar. Qué tal si pruebas a hacer el primer paso?