El proceso de internacionalización requiere una reflexión a conciencia. Las pasas a hacer (táctica) tienen que formar parte y ser coherentes con la estrategia, es decir, la previsión , un plan claro.
El común denominador de las empresas es que, centradas en las tareas a corto plazo, carecen de tiempos, voluntad o clarividencia para definir una estrategia detallada de internacionalización, conceptualizarla y desarrollarla. Es frecuente, por ejemplo, que las empresas lancen al exterior sus equipos comerciales sin una cuidadosa gestión internacional de la marca. La táctica (acciones) sin estrategia aumenta las posibilidades de fracasar o de conseguir resultados exiguos.
Si la empresa sabe donde es y hacia donde se dirige, podrá evaluar mejor qué hacer y como hacerlo. Sorprende quehaya tantas empresas con potencial de internacionalizarse y que no lo hagan. Por nuestra experiencia, la carencia de organización y, en general, el miedo (no reconocida) al fracaso las paraliza. La internacionalización , más que de un proceso analítico, suele depender de las percepciones de los empresarios.
El tamaño de la empresa o la inversión económica a hacer suelen ponerse como excusas para no internacionalizarse, cuando la realidad es que la internacionalización depende, sobre todo, del carácter de la empresa, la imaginación y el modelo de expansión escogido. Además de un factor clave: la capacidad de saber crear demanda de los productos o servicios. La capacidad de crear demanda supera todos los obstáculos.
Más allá de la internacionalización
Internacionalizarse es también una cuestión de imagen y esta marca la diferencia entre las empresas. Así, si su empresa se internacionaliza y a la vez gana más visibilidad en el mercado doméstico, esto puede favorecer que, en su país de origen, sean comprados los productos de la empresa o contratados otros de sus servicios, no específicamente centrados en la internacionalización. Esto es obvio, aunque la mayoría de empresas no lo tienen presente.
La visibilidad y la notoriedad son poder e imperiosas para buena parte de las empresas que decidan diferenciarse del resto. La internacionalización puede ser también una estrategia de imagen para penetrar mejor en el mercado local o nacional.
02
de Abril
de
2014
Act.
02
de Abril
de
2014