Creativo y director estratégico de 1000friends

La irresponsabilidad social empresarial

15 de Octubre de 2013
Act. 31 de Enero de 2025
Josep Maria Batalla
No hace demasiado tiempo, el premio Nobel de EconomíaMilton Friedman argumentaba que la responsabilidad de los dirigentes de las empresas es aumentar al máximo sus beneficios para los propietarios y los accionistas.

Un estudio mundial de la agencia de RRPP Edelman, dice que el 86 por ciento de los consumidores cree que las empresas tienen que poner como mínimo el mismo peso en los intereses de la sociedad que en los intereses empresariales. Una encuesta global de Nielsen sobre Responsabilidad Social Corporativa en cincuenta- seis países, muestra que hay un 46 por ciento de consumidores dispuestos a pagar un extra por productos o servicios de compañías que desarrollan programas beneficiosos para la sociedad

Una tendencia, en parte provocada por la crisis, está obligando a las empresas a entrar en un territorio en el cual antes noestaban y convertir este territorio en una estrategia diferente para acercarse a los consumidores y venderlos sus productos. Es la nueva manera de entender la responsabilidad empresarial. Se trata de vender, evidentemente, pero siendo socialmente responsables.

Los consumidores se han convertido en el agente activo principal de este cambio. Las empresas tienen que entender que el que pensaban antes de que era bueno para el consumidor, ahora no los queda más opción que hacer el que quiere el consumidor. La responsabilidad empresarial de la cual hablaba Friedman y el foco de sus directivos tiene que seguir siendo generar beneficios empresariales, por supuesto, porque seguimos hablando de negocio, pero de otro modo de hacer negocio. La transparencia, la honestidad y el compromiso con la sociedad, son los tres pilares sobre los cuales edificar las políticas empresariales si quieren seguir moviendo la caja registradora. En caso contrario, se arriesgan peligrosamente a dejar de formar parte de las preferencias de los consumidores.