Las ayudas a la banca superan los 185.000 millones

08 de Noviembre de 2013
Reparar los daños causados por los abusos de la banca, además del sufrimiento causado a miles de personas, supondrá una carga difícilmente soportable para los contribuyentes durante mucho tiempo. Unos costes que obligan y obligarán a recortar todavía mucho más los servicios básicos. Los fondos comprometidos para salvar en los bancos y a las cajas españolas ascienden ya a 185.518 millones de euros – 18,5% del PIB – después de incluir las ultimas adquisiciones de bienes inmuebles por parte de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reconstrucción Bancaria (SAREB).

Antoni Garrido, catedrático de la Universitat de Barcelona, experto en economía bancaria, calculó que los recursos utilizados durante la actual crisis son ocho veces más grandes que los utilizados en todos los episodios de las crisis financieras que se registraron entre 1978 y 2004 y que ascendieron a 22.118 millones de euros de 2011.

 

La inmensa mayoría de los fondos comprometidos corresponden a ayudas públicas. Una parte importante son avales otorgados porTesoro, que ascienden a 117.497 millones de euros, hasta la fecha no han causado ninguna rotura. Las inyecciones de capital superan los 60.000 millones, 6% del PIB, que han sido aportados majoritament por el Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE) -41.025 millones- y el resto por el Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB) -12.975 millones- y los Fondos de Garantía de Depósitos (FGD) -6.202 millones-, este último alimentado con las aportaciones de las entidades financieras. De hecho el FROB ya da por perdidos la práctica totalidad de los fondos destinados a capitalizar las entidades más deterioradas que superan los 14.500 millones de euros, incluyendo los préstamos.

La quiebra más grande corresponde a Bankia que ha precisado 46.691 millones de euros en ayudas públicas, de las cuales 22.424 millones han sido inyecciones de capital y la resta avales. En segundo lugar de este ranking de las grandes quiebras, figura Catalunyabanc, que ha absorbido un total de 19.573 millones de ayudas públicas, de las que 12.052 millones han sido aportaciones de capital. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que las entidades nacionalizadas (Bankia, CatalunyaBanc y Novacaixagalicia) podrán volver las ayudas. No es un escenario fácilmente imaginable, pero si así fuera, resultaría que los únicos perjudicados de las quiebras de estos bancos, además de los accionistas, son los ahorrativos engañados con las participaciones preferentes a los cuales no se los ha dado ninguna garantía de recuperar la integridad de sus depósitos. Por otro lado, no se llama nada otras entidades como el Banco de Valencia y la CAM que han recibido más de 18.000 millones de dinero público en conjunto, con muy pocas probabilidades de recuperarlo.

 

El profesor Garrido pronosticó que las pérdidas totales de la actual crisis bancaria serien muy superiores a las registradas en los episodios de quiebras bancarias anteriores. Una información más detallada se puede encontrar a AldE, (Associación Libre de Economía), blog de economía de la Aldea Global.